Periodismo

Periodismo

Boletin de prensa 7 Rompamos un record

Boletín de Prensa 7

Buscamos romper un récord: ‘El Podcast más largo del mundo’ se realizará en Ecuador

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial por la Libertad de Prensa, el Consejo de Comunicación desarrollará un evento sin precedentes: “El Podcast más largo del Mundo”.

Serán 30 horas de transmisión continua, que arrancarán a las 10:00 de este martes 3 de mayo y se extenderá hasta las 20:00 del miércoles 4 de mayo de 2022.

El podcast está dividido en 15 segmentos de dos horas, cada uno, para tratar sobre periodismo, comunicación, libertad de expresión y protección a periodistas y más.

Destacados comunicadores y periodistas de medios de comunicación nacional e internacional y reconocidas personalidades del país participarán en esta iniciativa, sin precedentes, con la que se busca romper un récord mundial. En noviembre de 2021 se realizó “El Podcast más largo del mundo”, en Madrid, España, y tuvo una transmisión ininterrumpida de 24 horas.

Con el Podcast del Consejo de Comunicación, dirigido por la Presidenta Jeannine Cruz, se busca visibilizar el ejercicio periodístico en su total dimensión, con sus encantos, sus obstáculos y desde las voces de quienes, día a día, están relacionados con este oficio y lo enaltecen.

Cada 3 de mayo se celebra el Día Mundial por la Libertad de Prensa, tras la Resolución adoptada en la sesión 26 de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), realizada en Windhoek (Namibia), en 1991.

Se promovió el concepto de “la información como un bien común” y se enfatizó que “La tendencia mundial hacia la democracia y la libertad de información y de expresión es una contribución fundamental a la realización de las aspiraciones de la humanidad”, tal como lo señala el número 5 de dicha resolución.

Boletín de Prensa 7 Read More »

Informe cuatrimestral de agresiones a trabajadores de la comunicación. Período 23 de julio a 23 de noviembre de 2021

Informe cuatrimestral de agresiones a trabajadores de la comunicación. Período 23 de julio a 23 de noviembre de 2021

En este monitoreo se considera de manera especial el aporte de organizaciones sociales vinculadas a la comunicación que conforman la Mesa Técnica de Valoración de Agresiones a los Trabajadores de la Comunicación, como la Red de Periodistas Libres, Fundamedios, Unión Nacional de Periodistas y la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador; en función de su experiencia en monitoreo de agresiones y la cercanía que mantienen con periodistas y agremiados.

A partir de esta alerta inicial, especialistas de esta dirección elaboran un informe que pretende identificar la relación de la agresión con el trabajo periodístico, la situación de seguridad de las víctimas, los presuntos agresores, el contexto en que ocurre la agresión, valorar su riesgo y proponer acciones interinstitucionales para la protección a trabajadores de la comunicación. Para el efecto, mantienen una entrevista telefónica a las víctimas y a sus presuntos agresores, en los casos que sea posible identificar la participación de servidores públicos.

Artículo o ponenciaAutorPalabras clave
COMPENDIO SOBRE AGRESIONES A PERIODISTAS: PROTESTA SOCIAL, CONTEXTO DE PANDEMIA Y PROCESO ELECTORALGustavo Valencia
Mayra Fárez
Periodistas
Agresiones
Protesta Social
Agresión a medios de comunicación
Contexto de pandemia
Contexto electoral
Libertad de expresión
Estándares internacionales

Informe cuatrimestral de agresiones a trabajadores de la comunicación. Período 23 de julio a 23 de noviembre de 2021

Informe cuatrimestral de agresiones a trabajadores de la comunicación. Período 23 de julio a 23 de noviembre de 2021 Read More »

Revista Enfoques de la Comunicación 6 Comunicación política en elecciones

Revista Enfoques de la Comunicación 6 “Ecuador 2021: Comunicación política en elecciones”

Promover la producción científica es una acción inspiradora y una responsabilidad para quienes hacemos el Consejo de Comunicación. Impulsar a investigadoras e investigadores a desarrollar sus trabajos y publicarlos es gratificante; además, de ser una de las formas de vincular la academia al trabajo institucional.
Por ello, me complace presentar el número 6 de la revista académica “Enfoques de la Comunicación” que, en esta ocasión, centra su interés en las Elecciones Generales Ecuador 2021.

Tres artículos académicos y tres interpretativos enfocan su atención en el tema propuesto; además, un ensayo del ámbito audiovisual y un documento especial preparado por el Consejo de Comunicación sobre las agresiones a periodistas en Ecuador, son los trabajos que conforman este número. En ellos, sin duda, las plataformas digitales son una de las referencias principales; así también, la libertad de expresión y los derechos conexos como parte de la democracia.

Artículo o ponenciaAutorPalabra Clave
PresentaciónJeannine CruzRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación política
Elecciones 2021
Ecuador
PrólogoJosé Vladimir Andocilla RojasRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación política
Elecciones generales 2021
Ecuador
Violencia Política en los Medios de Comunicación EcuatorianosMichelle MorettiViolencia política
Medios de comunicación
Elecciones Ecuador 2021
Monitoreo de medios
Tik Tok y su Rol Predominante en la Campaña Presidencial de Xavier HervasGustavo Rubén Cusot Cerda
Isabel Cristina Palacios Arias
Tik Tok
Campaña presidencial
Elecciones Ecuador 2021
Comunicación política digital
Estrategia política
Análisis de las Campañas Políticas de Andrés Arauz y Guillermo Lasso Durante el Balotaje del 2021 en Ecuador: Contexto Electoral, Ejes Discursivos, Relatos Políticos, Targets y DiversificaciónFrancisco Montahuano Ortega
Ana Julia Albarrán Cruz
Comunicación política
Análisis del discurso
Relato político
Elecciones Ecuador 2021
Comunicación Política y Digital. La Deuda Pendiente del CNE con Electores y Ciudadanos por Falta de ReglamentaciónAlfredo Andrés Espinosa RodríguezCNE
Pandemia
Democracia
Redes sociales
Elecciones Ecuador 2021
Elementos Relevantes en las Elecciones Presidenciales – Ecuador 2021Ronald Antón IntriagoElecciones
Campañas
Comunicación
Campañas Electorales, la Propaganda que Supera al Marketing PolíticoÁngel Vera BravoCampaña electoral 2021
Propaganda
Marketing político
Redes sociales
Nuevos públicos
Ecuador
Agresiones a periodistas en el contexto electoral: Ecuador 2021Consejo de ComunicaciónPeriodistas
Agresiones
Protección a periodistas
Una Odisea de Esperanza y Tristeza en la modernización del Estado CapitalistaXavier Alejandro Andocilla RojasPelícula Qué tan Lejos
Modernización del Estado capitalista
Dominación estatal
Ecuador
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/handle/CONSEJO_REP/622

Revista Enfoques de la Comunicación 6 “Ecuador 2021: Comunicación política en elecciones”

Revista Enfoques de la Comunicación 6 “Ecuador 2021: Comunicación política en elecciones” Read More »

Conversatorio Virtual Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión portada

Conversatorio Virtual: “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”

La historia del Ecuador está llena de injusticias pero, también, de hombres y mujeres que luchan en contra de ellas. Esos personajes, muchos de los cuales son anónimos, son quienes han forjado las libertades y los derechos de los que hoy gozamos.


Esas acciones conscientes, de convertirse en actores y en autores de sus propias vidas y las del país, trazan el camino para progresar y transformar la sociedad.


Solo reconociendo los desafueros del poder y el ejercicio de resistencia a los mismos, podremos avanzar en garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos.


Bajo esta perspectiva, el Consejo de Comunicación organizó el conversatorio virtual denominado “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”, mismo que se convierte en una forma de reconocimiento de la existencia de vulneraciones de derechos y desde esta posición, nos permite reflexionar respecto de las dimensiones que la libertad de expresión debe tener hoy en el país, pues, como lo expresó sabiamente el ensayista y novelista ecuatoriano, Juan Montalvo, “la libertad de pensar, de hablar, trabajar, aprender y enseñar, la libertad de raciocinio va derechamente a la libertad de conciencia. Libertad de pensar es libertad de leer, contra la esclavitud del espíritu, esa donde la razón se halla presa, el discurso natural con grilletes. La libertad de pensar sin libertad de hablar no existe”.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoVladimir AndocillaConsejo de Comunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Diario El Universo
Institucionalidad
Democracia
Participación
Ecuador
Inauguración del conversatorio virtual “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”Jeannine CruzDiario El Universo
Emilio Palacio
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación
Ponencia de Emilio Palacio, periodista y ex editor de Opinión del diario El UniversoEmilio PalacioDiario El Universo
Emilio Palacio
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación
Intervención de Mauricio AlarcónMauricio AlarcónFundación Ciudadanía y Desarrollo
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación
Ponencia de Tania TinocoTania TinocoEcuavisa
Periodismo
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación

Conversatorio Virtual: “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”

06-Conversatorio.virtual-Caso-el-universo-y-su-incidencia-en-la-libertad-de-expresión

Conversatorio Virtual: “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión” Read More »

Revista Enfoques de la Comunicación 5 Comunicación y nuevas realidades aprendizajes contextos de pandemia

Revista Enfoques de la Comunicación 5 “Comunicación y nuevas realidades: aprendizajes en contextos de pandemia”

Este nuevo número de la Revista Enfoques de la Comunicación se presenta a poco más de un año de que el mundo se haya visto sorprendido por la COVID -19. Es evidente que a partir de este suceso que ya es parte de nuestra historia y también de nuestro presente, los seres humanos nos vimos obligados a entender nuevas formas de vida y por supuesto, nuevas formas de realizar nuestros trabajos y oficios.

La comunicación no fue una excepción y es por ello que hace pocos meses invitamos a periodistas, comunicadores, técnicos y académicos especialistas en esta área para que nos presenten sus experiencias y lecciones aprendidas.

Bajo sus miradas nos adentraremos con mayor perspectiva en los cambios que se dieron durante este último año y conoceremos de cerca los contextos en los que varios investigadores tuvieron que descifrar el mundo a partir de la primera gran pandemia del siglo 21.

Esta publicación reúne diversos artículos y recoge la visión de varios autores quienes nos muestran cómo lograron adaptarse a estos tiempos.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónGabriela FalconíCOVID -19
Libertad de expresión
Pandemia
Transmedia
Teleducación
PrólogoDiego Zambrano ÁlvarezComunicación
Infodemia
Nuevos modelos de negocio
Consumo mediático
Innovación Educativa ante el Desafío de la Enseñanza en Telesecundaria en Tiempos del Covid-19Francisca Milagros Padilla GarcíaInnovación educativa
Enseñanza
COVID-19
Telesecundaria
Uso de recursos
Desinformación y Covid-19 entre Millennials Ecuatorianos: del Consumo de Memes a Propuestas Informativas de HumorMaría Doménica Rivadeneyra Arboleda
Pamela Johana Cruz Páez
Pandemia
Facebook
Transmedialidad
Jóvenes
Humor
Educación Transmedia: Confinamiento, Aprendizaje y Nuevas PlataformasNicolás Castro
Patricia Hidalgo
Transmedia
Educación
Educomunicación
Participación
Centennials
Alternativas para la Educación Escolarizada en Tiempos de Emergencia en Ecuador: la Teleducación y la COVID-19María Fernanda Cedeño Égüez
Sofía Jurado Chaves
Michelle Moretti
Teleducación
Educación escolarizada
COVID-19
Internet
Plataformas educativas
Condiciones para el Ejercicio Periodístico: Construyendo Libertad de Expresión en el Mundo del COVIDLigia Murillo
Roberto Sánchez Cazar
Libertad de expresión
Ejercicio periodístico
Emergencia sanitaria
La Red
Pandemia, Mutación de los Medios Impresos al Entorno Digital en la Provincia de CotopaxiPablo Leonardo Rodríguez Salazar
María Fernanda Caicedo López
Pandemia
Periodismo
Convergencia digital
Modelos de negocio
Guía emergente e recomendaciones en situaciones de emergencia de salud: Noticias falsas o fake newsConsejo de ComunicaciónNoticias falsas
Autorregulación
Responsabilidad social
Redes sociales

Revista Enfoques de la Comunicación 5 “Comunicación y nuevas realidades: aprendizajes en contextos de pandemia”

05-Presentación-enfoques-de-la-comunicación-5

Revista Enfoques de la Comunicación 5 “Comunicación y nuevas realidades: aprendizajes en contextos de pandemia” Read More »

Foro virtual Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación

Foro virtual: “Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación”

El Consejo de Comunicación, fiel a su convicción académica y no partidista, desarrolló el foro virtual: Violencia Política, Campaña Electoral y Medios de Comunicación, el mismo que contó con la participación de expertos de reconocida trayectoria en el tema abordado, quienes contribuyeron con los asistentes al compartir el producto de sus investigaciones y puntos de vista a fin de comprender las posibles repercusiones que tiene la violencia política en nuestro país, sus manifestaciones dentro del proceso de elecciones generales de 2021; así como la posibilidad de identificar formas de violencia simbólica y recomendaciones para reaccionar frente a ella

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoDiego Zambrano ÁlvarezConsejo de Comunicación
Poder social
Poder
Poder estructural
Poder identitario
Poder político
Ecuador
Campaña electoral
Elecciones
Política
Políticos
Violencia simbólica
Violencia política
Medios de comunicación
Discurso político como discurso especialmente protegidoFrancisco Bustamante Romo LerouxConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Elecciones
Discurso político
Discurso protegido
Discurso
Libertad de expresión
Derechos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Información
Funcionarios públicos
Servidores públicos
Periodistas
Periodismo
Opinión pública
Legalidad
Ley
Principio de legalidad
Votaciones
Violencia
Violencia política
Campaña electoral e ideología políticaSantiago BasabeConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Elecciones
Votaciones
Ideología
Política
Violencia política
Progresismo
Conservadurismo
Derecha
Izquierda
Estado
Mercado
Poder del mercado
Violencia política de género y su impacto en la democracia en EcuadorMónica Mancero AcostaConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Violencia política
Género
Política
Democracia
Violencia política de género
Violencia económica
Violencia psicológica
Violencia sexual
Mujeres
Derechos
Normativa
Feminismo
Campaña electoral

Foro virtual Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación

01-Foro-virtual-violencia-política-campaña-electoral-y-medios-de-comunicación

Foro virtual: “Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación” Read More »

Revista Enfoques de la Comunicación 4 Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación

Revista Enfoques de la Comunicación 4 “Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación”

La Revista “Enfoques de la Comunicación” en su cuarto número trae la temática central sobre la discriminación y la violencia en los medios de comunicación, con seis trabajos de largo aliento que analizan la vulneración de derechos de los espectadores, de niñas, niños y adolescentes, así como de mujeres y grupos vulnerables que son considerados como extraños o ajenos a las concepciones hegemónicas que aún perduran en la sociedad.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
El principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes y la violencia en la televisión ecuatorianaMichelle MorettiNiñez y adolescencia
Violencia
Medios de comunicación
Normativa
Principio de interés superior
Televisión
Acoso cibernético: perspectivas post covid-19 desde el derecho a la protección de datos personales y la libertad de expresiónEfrén Guerrero SalgadoAcoso
Internet
Derechos
Humanos
Ecuador
Intimidad
La violencia de género contra las mujeres y los medios de comunicación, entre la información y el ratingNelly Piedad JácomeMedios de comunicación
Violencia de género
Violencia contra las mujeres
Violencia simbólica
Estereotipos de género
Cyborgs, aliens y zombies: coronavirus, medios y estigmatización en EcuadorFran MolinaCapitalismo
Ideología
Medios
Estigmatización
La cobertura informativa de la violencia en Ecuador. Análisis de las noticias de crónica roja de la televisión ecuatorianaKruzkaya Ordóñez
Rolando Andrade
Catalina Mier
Periodismo
Violencia
Televisión
Información
Cobertura informativa
La discapacidad y los medios de comunicación en EcuadorMónica Estefanía Bolaños MorenoMedios de Comunicación
Discapacidad
Derechos humanos
Diversidad
Realidad
Marco conceptual orientado al tratamiento periodístico y comunicacional en materia de violencia y no discriminaciónConsejo de ComunicaciónMedios
Violencia
Discriminación
Propuesta de principios en materia de tratamiento periodístico de la violenciaConsejo de ComunicaciónTratamiento periodístico
Violencia

Revista Enfoques de la Comunicación 4 “Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación”

Revista Enfoques de la Comunicación 4 “Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación” Read More »

Conversatorio Virtual Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación

Conversatorio Virtual “Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación”

La lucha por la igualdad de oportunidades y equidad de derechos de las mujeres abarcan los distintos niveles de la sociedad. Parte de esos esfuerzos se enfocan en la eliminación de la discriminación y la violencia simbólica en los medios de comunicación a través de: concienciar sobre la importancia del tratamiento adecuado de la información, participación de audiencias críticas, garantizar su labor como generadoras de contenido, fomentar su presencia en cargos de alta jerarquía en el ámbito comunicacional; así como, el cumplimiento de derechos conexos.

Con estos antecedentes, organizó el conversatorio virtual: Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación: un evento gratuito donde académicas y profesionales del área compartieron sus conocimientos y experiencias con 60 asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y aportes

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Evolución e implicaciones políticas de la representación de lo femenino en los medios de comunicación ecuatorianosNelly Jácome VillalvaPolítica
Femenino
Medios de comunicación
Derechos humanos
Mujeres
Libertad de expresión
Las mujeres en los medios y la lucha por la equidadVerónica LarreaMujeres
Periodismo
Medios de comunicación
Equidad
Libertad de expresión
La mujer en los medios: de la invisibilización a la proclamaPalmira ChaveroMujeres
Periodismo
Medios de comunicación
Equidad
Libertad de expresión

Conversatorio Virtual “Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación”

Conversatorio Virtual “Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación” Read More »

Revista Enfoques de la Comunicación 3 Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación

Revista Enfoques de la Comunicación 3 “Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación”

La presente publicación nos remite a una convicción personal de quienes miramos con cierto estupor la necesidad impostergable de establecer mecanismos de corresponsabilidad entre las instituciones del Estado, los medios de comunicación, los gremios, los periodistas y demás trabajadores de la comunicación a fin de preservar uno de los valores más fundamentales en los que se asienta una sociedad democrática, como es el caso de la libertad de pensamiento, opinión, expresión y prensa, ante ataques directos o amenazas cada vez más frecuentes, en contra de profesionales de la comunicación, dirigidas con la unívoca intención de disuadir el cumplimiento de sus labores, crear un ambiente de auto censura y evitar que la ciudadanía sea informada sobre asuntos de interés general pero que desvelan actuaciones oscuras, corruptas e inconfesables de los grupos de poder.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Seguridad y periodismo en época de pandemia: el caso EcuadorMaría Fernanda Cedeño Égüez
Diego Zambrano Álvarez
Libertad de expresión
Covid-19
Periodismo
Medios de comunicación
Pandemia
Análisis de la libertad de expresión y el libre acceso a la información durante las protestas de Octubre 2019 en Ecuador. Una propuesta desde el ejercicio del periodismoPaolo MuñozComunicación
Periodismo
Libertad de expresión
Acceso a la información
Periodismo ecuatoriano en la sociedad del riesgo. Reflexividad y experiencias en coberturas sobre crimen organizado en 2018 y 2019Francisco Garcés
Byron Andino Veloz
Medios de comunicación
Periodismo
Crimen organizado
Cobertura informativa
De #NosFaltan3 al “Covid-19”: ¿Periodismo o espectáculo político?Wilson Benavides VásquezEspectáculo político
Periodismo
Medios de comunicación
Timoneando el peligro: Maruyama Gonzales & Maria SturmSergio A. PovedaEstado y periodismo
Fricción interétnica
Maruyama Gonzales
Periodismo hanzai
Maria Sturm
You Don’t Look Native to Me
Acentos y silencios en la protección a periodistas en EcuadorGustavo Valencia EspinozaProtección a periodistas Concentración de la propiedad de los medios
Hegemonía
Subrepresentación
Estándares internacionales de libertad de expresión
Propuesta de principios generales para la protección a trabajadores de la comunicaciónConsejo de ComunicaciónProtección a trabajadores de la comunicación
Estándares del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos en materia de libertad de expresiónConsejo de ComunicaciónDerechos humanos
Libertad de expresión

Revista Enfoques de la Comunicación 3 “Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación”

Revista Enfoques de la Comunicación 3 “Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación” Read More »

Skip to content