Skip to content

Libertad de expresión

Libertad de expresión

Agenda por la libertad de expresión boletín 13 2021

Boletín de Prensa 13

Agenda por la libertad de expresión

La nueva presidenta del Consejo de Comunicación, Jeannine Cruz, recalcó su compromiso a defender la libertad de expresión y dejar atrás el sistema de censura de los gobiernos anteriores. Mantuvo reuniones con diversas autoridades para trazar una agenda de cooperación interinstitucional con el fin de trabajar en la protección de periodistas y por el derecho de la ciudadanía a acceder a espacios de expresión.

El 16 de junio se reunió con el secretario de Comunicación, Eduardo Bonilla, continuando con su eje principal de trabajar por la libertad de expresión.

Ante quien reiteró su compromiso para trabajar a favor de los derechos a la comunicación.

El 17 de junio mantuvo una reunión con la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana, Sofía Almeida, y el vicepresidente, David Rosero, para tratar temas de acceso a la expresión y participación ciudadana.

Además, ha ofrecido varias entrevistas a medios nacionales y locales para solventar las inquietudes sobre su gestión a favor de la libertad de expresión y la situación del Consejo de Comunicación. En este sentido, dispuso al personal de la institución presentar informes sobre el trabajo realizado hasta la presente fecha.

Boletín de Prensa 13 Leer más »

Presidenta Jeannine Cruz Boletín 11

Boletín de Prensa 12

Jeannine Cruz nueva presidenta del Consejo de Comunicación

El miércoles 9 de junio de 2021, mediante Decreto Ejecutivo Nro 65, el presidente de la República, Guillermo Lasso, designó a Jeannine Cruz Vaca como delegada permanente de la Función Ejecutiva para presidir el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación.

La delegada del Presidente de la República liderará la institución a cargo del Sistema de Comunicación Social para el acceso, desarrollo y promoción de los derechos a la libertad de expresión, información y comunicación.

Jeannine Cruz es Licenciada en Comunicación Social y Magister en Comunicación Estratégica. Fue concejala por la ciudad de Loja y asambleísta en el periodo 2017 – 2021, cuando fue vicepresidenta de la Comisión de Educación impulsó la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Ha sido docente investigadora por la UTPL. Además, se ha desempeñado como reportera, presentadora y directora informativa.

Durante su gestión como asambleísta se destacó por ser una de las mayores defensoras de la libertad de expresión, prensa y acceso a la información. En el 2018, presentó una reforma a la Ley Orgánica de Comunicación para que el Estado garantice un sistema integral de protección y formación a los trabajadores de la comunicación. Su Proyecto de Ley estuvo enfocado en proteger el trabajo periodístico.

Boletín de Prensa 12 Leer más »

Revista Enfoques de la Comunicación 5 Comunicación y nuevas realidades aprendizajes contextos de pandemia

Revista Enfoques de la Comunicación 5 «Comunicación y nuevas realidades: aprendizajes en contextos de pandemia»

Este nuevo número de la Revista Enfoques de la Comunicación se presenta a poco más de un año de que el mundo se haya visto sorprendido por la COVID -19. Es evidente que a partir de este suceso que ya es parte de nuestra historia y también de nuestro presente, los seres humanos nos vimos obligados a entender nuevas formas de vida y por supuesto, nuevas formas de realizar nuestros trabajos y oficios.

La comunicación no fue una excepción y es por ello que hace pocos meses invitamos a periodistas, comunicadores, técnicos y académicos especialistas en esta área para que nos presenten sus experiencias y lecciones aprendidas.

Bajo sus miradas nos adentraremos con mayor perspectiva en los cambios que se dieron durante este último año y conoceremos de cerca los contextos en los que varios investigadores tuvieron que descifrar el mundo a partir de la primera gran pandemia del siglo 21.

Esta publicación reúne diversos artículos y recoge la visión de varios autores quienes nos muestran cómo lograron adaptarse a estos tiempos.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónGabriela FalconíCOVID -19
Libertad de expresión
Pandemia
Transmedia
Teleducación
PrólogoDiego Zambrano ÁlvarezComunicación
Infodemia
Nuevos modelos de negocio
Consumo mediático
Innovación Educativa ante el Desafío de la Enseñanza en Telesecundaria en Tiempos del Covid-19Francisca Milagros Padilla GarcíaInnovación educativa
Enseñanza
COVID-19
Telesecundaria
Uso de recursos
Desinformación y Covid-19 entre Millennials Ecuatorianos: del Consumo de Memes a Propuestas Informativas de HumorMaría Doménica Rivadeneyra Arboleda
Pamela Johana Cruz Páez
Pandemia
Facebook
Transmedialidad
Jóvenes
Humor
Educación Transmedia: Confinamiento, Aprendizaje y Nuevas PlataformasNicolás Castro
Patricia Hidalgo
Transmedia
Educación
Educomunicación
Participación
Centennials
Alternativas para la Educación Escolarizada en Tiempos de Emergencia en Ecuador: la Teleducación y la COVID-19María Fernanda Cedeño Égüez
Sofía Jurado Chaves
Michelle Moretti
Teleducación
Educación escolarizada
COVID-19
Internet
Plataformas educativas
Condiciones para el Ejercicio Periodístico: Construyendo Libertad de Expresión en el Mundo del COVIDLigia Murillo
Roberto Sánchez Cazar
Libertad de expresión
Ejercicio periodístico
Emergencia sanitaria
La Red
Pandemia, Mutación de los Medios Impresos al Entorno Digital en la Provincia de CotopaxiPablo Leonardo Rodríguez Salazar
María Fernanda Caicedo López
Pandemia
Periodismo
Convergencia digital
Modelos de negocio
Guía emergente e recomendaciones en situaciones de emergencia de salud: Noticias falsas o fake newsConsejo de ComunicaciónNoticias falsas
Autorregulación
Responsabilidad social
Redes sociales

Revista Enfoques de la Comunicación 5 «Comunicación y nuevas realidades: aprendizajes en contextos de pandemia»

05-Presentación-enfoques-de-la-comunicación-5

Revista Enfoques de la Comunicación 5 «Comunicación y nuevas realidades: aprendizajes en contextos de pandemia» Leer más »

Protocolo para coberturas periodísticas en procesos electorales

Protocolo para coberturas periodísticas en procesos electorales

En la elaboración de este documento se consideraron aportes de estándares interamericanos de libertad de expresión, así como herramientas desarrolladas por organizaciones internacionales relacionadas con la seguridad de periodistas. Sin ser una revisión exhaustiva, este documento aspira a ser práctico y facilitar la implementación de acciones complementarias entre los distintos actores del sistema de comunicación social.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Protocolo para coberturas periodísticas en procesos electoralesDirección Técnica de Protección de los DerechosProtección a periodistas
Libertad de Expresión
Seguridad de periodistas
Estándares internacionales
Protocolo
Medios de Comunicación
COVID-19
Democracia

Protocolo para coberturas periodísticas en procesos electorales 2021

Protocolo para coberturas periodísticas en procesos electorales Leer más »

¿Servicio-público-o-derecho-a-la-comunicación-Análisis-de-la-reforma-del-artículo-5-de-la-ley-orgánico-de-comunicación

¿Servicio público o derecho a la comunicación? Análisis de la reforma del artículo 5 de la ley orgánico de comunicación?

El derecho a la comunicación y libertad de expresión se encuentra reconocido en Ecuador por la Constitución de la República y varios instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos. En 2008, la Constitución estableció la necesidad de que se expida una Ley de Comunicación, hecho que se materializó en 2013. En la Ley Orgánica de Comunicación se concebía a la comunicación como un servicio público, lo cual ocasionó incluso que la Constitución sufriera una enmienda a través de la cual también se determinó que los medios de comunicación se encargaban de prestar el servicio público de comunicación. Estas disposiciones normativas causaron varias críticas a nivel nacional e internacional ya que la comunicación y libertad de expresión conforme los estándares internacionales de derechos humanos constituyen derechos fundamentales y no podrían ser asimilados a servicios prestados por el Estado.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
¿Servicio público o derecho a la comunicación? Análisis de la reforma del artículo 5 de la ley orgánico de comunicación?Sofía Suarez
Consejo de Comunicación
Ley de Comunicación
Artículo 5
Servicio Público
Derecho
Enmienda
Libertad de Expresión
Reforma

¿Servicio público o derecho a la comunicación? Análisis de la reforma del artículo 5 de la ley orgánico de comunicación?

¿Servicio público o derecho a la comunicación? Análisis de la reforma del artículo 5 de la ley orgánico de comunicación? Leer más »

Foro virtual Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación

Foro virtual: «Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación»

El Consejo de Comunicación, fiel a su convicción académica y no partidista, desarrolló el foro virtual: Violencia Política, Campaña Electoral y Medios de Comunicación, el mismo que contó con la participación de expertos de reconocida trayectoria en el tema abordado, quienes contribuyeron con los asistentes al compartir el producto de sus investigaciones y puntos de vista a fin de comprender las posibles repercusiones que tiene la violencia política en nuestro país, sus manifestaciones dentro del proceso de elecciones generales de 2021; así como la posibilidad de identificar formas de violencia simbólica y recomendaciones para reaccionar frente a ella

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoDiego Zambrano ÁlvarezConsejo de Comunicación
Poder social
Poder
Poder estructural
Poder identitario
Poder político
Ecuador
Campaña electoral
Elecciones
Política
Políticos
Violencia simbólica
Violencia política
Medios de comunicación
Discurso político como discurso especialmente protegidoFrancisco Bustamante Romo LerouxConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Elecciones
Discurso político
Discurso protegido
Discurso
Libertad de expresión
Derechos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Información
Funcionarios públicos
Servidores públicos
Periodistas
Periodismo
Opinión pública
Legalidad
Ley
Principio de legalidad
Votaciones
Violencia
Violencia política
Campaña electoral e ideología políticaSantiago BasabeConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Elecciones
Votaciones
Ideología
Política
Violencia política
Progresismo
Conservadurismo
Derecha
Izquierda
Estado
Mercado
Poder del mercado
Violencia política de género y su impacto en la democracia en EcuadorMónica Mancero AcostaConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Violencia política
Género
Política
Democracia
Violencia política de género
Violencia económica
Violencia psicológica
Violencia sexual
Mujeres
Derechos
Normativa
Feminismo
Campaña electoral

Foro virtual Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación

01-Foro-virtual-violencia-política-campaña-electoral-y-medios-de-comunicación

Foro virtual: «Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación» Leer más »

Memorias conversatorio Comunicación, interculturalidad y campaña electoral

Conversatorio Virtual «Comunicación, interculturalidad y elecciones»

El “Foro Virtual Visión Interculturalidad en los medios de comunicación” pretendió ser un espacio de encuentro para que la academia y la práctica comunicacional intercultural expongan libremente sus inquietudes, preocupaciones, los temas que deben ser tratados en una sociedad que no apuesta por la asimilación en la cultura, tampoco por la exclusión, ni por una existencia paralela sin puntos de contacto; se plantea una visión de complementariedad, mutuo aprendizaje, reconocimiento y admiración mutua; en una sociedad en la que nadie deba renunciar a ser lo que es y en la que nadie tenga derecho de decidir sobre cómo los demás deben llegar a ser, que no corresponde a la identidad libremente adoptada.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoMaría Fernanda CedeñoComunicación
Interculturalidad
Elecciones 2021
Pueblos y nacionalidades
Libertad de expresión
Derechos colectivos
Representación
IntroducciónComunicación
Interculturalidad
Elecciones 2021
Pueblos y nacionalidades
Libertad de expresión
Derechos colectivos
Representación
Interculturalidad y representación. Los límites y las posibilidades en el Ecuador de hoyKléver HerreraInterculturalidad
Representación
Pueblos y nacionalidades
Partidos políticos
Comunicación
Interculturalidad en comunicación, visión desde las nacionalidadesEstelina Quinatoa CotacachiInterculturalidad
Comunicación
Pueblos y nacionalidades
Democracia participativa
Saberes ancestrales
Derechos colectivos y poder mediáticoDiego ZambranoDerechos colectivos
Poder mediático
Pueblos y nacionalidades
Interculturalidad
Comunicación
Plurinacionalidad
Facticidad
Sacralidad
Contenidos interculturales
Sistema de comunicación

Conversatorio Virtual «Comunicación, interculturalidad y elecciones»

Conversatorio Virtual «Comunicación, interculturalidad y elecciones» Leer más »

Conversatorio Virtual Violencia y discriminación en entornos mediáticos Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4

Conversatorio Virtual: «Violencia y discriminación en entornos mediáticos» / Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4

En su afán por generar espacios de diálogo amplios, diversos y participativos en un marco académico, el Consejo de Comunicación editó el cuarto número de la revista “Enfoques de la Comunicación”, bajo el título “Violencia y discriminación en los medios de comunicación” donde, también, se encuentra la “Propuesta de principios en materia de tratamiento periodístico de la violencia”. Adicionalmente, organizó un encuentro para profundizar el tema, a través de una valoración crítica de las ideas para asumir un reto impostergable como es de la construcción de una paz cotidiana y duradera.

Este documento recoge la experiencia del conversatorio virtual “Violencia y discriminación en entornos mediáticos-Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4” que contó con valiosas intervenciones cuya riqueza radica en sus visiones diversas y profundamente analíticas.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoMaría Fernanda Cedeño ÉgüezViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Cultura de paz
Revista científica
Revista académica
Enfoques de la Comunicación
Consejo de Comunicación
Ecuador
Presentación oficial de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4 y la propuesta de principios en materia de tratamiento periodístico de la violenciaDiego Zambrano ÁlvarezViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Enfoques de la Comunicación
Idea-realidad
Comunicación
Revista Enfoques de la Comunicación. Propuesta de análisis y debate de la comunicaciónMiguel VásquezViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Derechos
Derechos humanos
Enfoques de la Comunicación
Acoso Cibernético: perspectivas post Covid-19 desde el Derecho a la Protección de Datos Personales y la Libertad de ExpresiónEfrén Guerrero SalgadoViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Internet
Acoso cibernético
COVID-19
Protección
Datos personales
Libertad de expresión
Tecnología
Enfoques de la Comunicación
La cobertura informativa de la violencia en Ecuador. Análisis de las noticias de crónica roja de la televisión ecuatorianaKruzkaya OrdoñezViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Cobertura informativa
Información
Noticias
Crónica roja
Televisión ecuatoriana
Enfoques de la Comunicación
Transformando imaginarios en medios de comunicación sobre el abordaje de la violencia feminicidaRo OrtegaViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Enfoques de la Comunicación
Imaginarios
Feminicida
Violencia feminicida

Conversatorio Virtual: «Violencia y discriminación en entornos mediáticos» / Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4

Conversatorio Virtual: «Violencia y discriminación en entornos mediáticos» / Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4 Leer más »

Conversatorio Virtual Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación

Conversatorio Virtual «Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación»

La lucha por la igualdad de oportunidades y equidad de derechos de las mujeres abarcan los distintos niveles de la sociedad. Parte de esos esfuerzos se enfocan en la eliminación de la discriminación y la violencia simbólica en los medios de comunicación a través de: concienciar sobre la importancia del tratamiento adecuado de la información, participación de audiencias críticas, garantizar su labor como generadoras de contenido, fomentar su presencia en cargos de alta jerarquía en el ámbito comunicacional; así como, el cumplimiento de derechos conexos.

Con estos antecedentes, organizó el conversatorio virtual: Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación: un evento gratuito donde académicas y profesionales del área compartieron sus conocimientos y experiencias con 60 asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y aportes

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Evolución e implicaciones políticas de la representación de lo femenino en los medios de comunicación ecuatorianosNelly Jácome VillalvaPolítica
Femenino
Medios de comunicación
Derechos humanos
Mujeres
Libertad de expresión
Las mujeres en los medios y la lucha por la equidadVerónica LarreaMujeres
Periodismo
Medios de comunicación
Equidad
Libertad de expresión
La mujer en los medios: de la invisibilización a la proclamaPalmira ChaveroMujeres
Periodismo
Medios de comunicación
Equidad
Libertad de expresión

Conversatorio Virtual «Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación»

Conversatorio Virtual «Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación» Leer más »