Libertad de expresión

Libertad de expresión

¿Servicio-público-o-derecho-a-la-comunicación-Análisis-de-la-reforma-del-artículo-5-de-la-ley-orgánico-de-comunicación

¿Servicio público o derecho a la comunicación? Análisis de la reforma del artículo 5 de la ley orgánico de comunicación?

El derecho a la comunicación y libertad de expresión se encuentra reconocido en Ecuador por la Constitución de la República y varios instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos. En 2008, la Constitución estableció la necesidad de que se expida una Ley de Comunicación, hecho que se materializó en 2013. En la Ley Orgánica de Comunicación se concebía a la comunicación como un servicio público, lo cual ocasionó incluso que la Constitución sufriera una enmienda a través de la cual también se determinó que los medios de comunicación se encargaban de prestar el servicio público de comunicación. Estas disposiciones normativas causaron varias críticas a nivel nacional e internacional ya que la comunicación y libertad de expresión conforme los estándares internacionales de derechos humanos constituyen derechos fundamentales y no podrían ser asimilados a servicios prestados por el Estado.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
¿Servicio público o derecho a la comunicación? Análisis de la reforma del artículo 5 de la ley orgánico de comunicación?Sofía Suarez
Consejo de Comunicación
Ley de Comunicación
Artículo 5
Servicio Público
Derecho
Enmienda
Libertad de Expresión
Reforma

¿Servicio público o derecho a la comunicación? Análisis de la reforma del artículo 5 de la ley orgánico de comunicación?

¿Servicio público o derecho a la comunicación? Análisis de la reforma del artículo 5 de la ley orgánico de comunicación? Read More »

Foro virtual Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación

Foro virtual: “Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación”

El Consejo de Comunicación, fiel a su convicción académica y no partidista, desarrolló el foro virtual: Violencia Política, Campaña Electoral y Medios de Comunicación, el mismo que contó con la participación de expertos de reconocida trayectoria en el tema abordado, quienes contribuyeron con los asistentes al compartir el producto de sus investigaciones y puntos de vista a fin de comprender las posibles repercusiones que tiene la violencia política en nuestro país, sus manifestaciones dentro del proceso de elecciones generales de 2021; así como la posibilidad de identificar formas de violencia simbólica y recomendaciones para reaccionar frente a ella

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoDiego Zambrano ÁlvarezConsejo de Comunicación
Poder social
Poder
Poder estructural
Poder identitario
Poder político
Ecuador
Campaña electoral
Elecciones
Política
Políticos
Violencia simbólica
Violencia política
Medios de comunicación
Discurso político como discurso especialmente protegidoFrancisco Bustamante Romo LerouxConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Elecciones
Discurso político
Discurso protegido
Discurso
Libertad de expresión
Derechos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Información
Funcionarios públicos
Servidores públicos
Periodistas
Periodismo
Opinión pública
Legalidad
Ley
Principio de legalidad
Votaciones
Violencia
Violencia política
Campaña electoral e ideología políticaSantiago BasabeConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Elecciones
Votaciones
Ideología
Política
Violencia política
Progresismo
Conservadurismo
Derecha
Izquierda
Estado
Mercado
Poder del mercado
Violencia política de género y su impacto en la democracia en EcuadorMónica Mancero AcostaConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Violencia política
Género
Política
Democracia
Violencia política de género
Violencia económica
Violencia psicológica
Violencia sexual
Mujeres
Derechos
Normativa
Feminismo
Campaña electoral

Foro virtual Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación

01-Foro-virtual-violencia-política-campaña-electoral-y-medios-de-comunicación

Foro virtual: “Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación” Read More »

Memorias conversatorio Comunicación, interculturalidad y campaña electoral

Conversatorio Virtual “Comunicación, interculturalidad y elecciones”

El “Foro Virtual Visión Interculturalidad en los medios de comunicación” pretendió ser un espacio de encuentro para que la academia y la práctica comunicacional intercultural expongan libremente sus inquietudes, preocupaciones, los temas que deben ser tratados en una sociedad que no apuesta por la asimilación en la cultura, tampoco por la exclusión, ni por una existencia paralela sin puntos de contacto; se plantea una visión de complementariedad, mutuo aprendizaje, reconocimiento y admiración mutua; en una sociedad en la que nadie deba renunciar a ser lo que es y en la que nadie tenga derecho de decidir sobre cómo los demás deben llegar a ser, que no corresponde a la identidad libremente adoptada.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoMaría Fernanda CedeñoComunicación
Interculturalidad
Elecciones 2021
Pueblos y nacionalidades
Libertad de expresión
Derechos colectivos
Representación
IntroducciónComunicación
Interculturalidad
Elecciones 2021
Pueblos y nacionalidades
Libertad de expresión
Derechos colectivos
Representación
Interculturalidad y representación. Los límites y las posibilidades en el Ecuador de hoyKléver HerreraInterculturalidad
Representación
Pueblos y nacionalidades
Partidos políticos
Comunicación
Interculturalidad en comunicación, visión desde las nacionalidadesEstelina Quinatoa CotacachiInterculturalidad
Comunicación
Pueblos y nacionalidades
Democracia participativa
Saberes ancestrales
Derechos colectivos y poder mediáticoDiego ZambranoDerechos colectivos
Poder mediático
Pueblos y nacionalidades
Interculturalidad
Comunicación
Plurinacionalidad
Facticidad
Sacralidad
Contenidos interculturales
Sistema de comunicación

Conversatorio Virtual “Comunicación, interculturalidad y elecciones”

Conversatorio Virtual “Comunicación, interculturalidad y elecciones” Read More »

Conversatorio Virtual Violencia y discriminación en entornos mediáticos Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4

Conversatorio Virtual: “Violencia y discriminación en entornos mediáticos” / Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4

En su afán por generar espacios de diálogo amplios, diversos y participativos en un marco académico, el Consejo de Comunicación editó el cuarto número de la revista “Enfoques de la Comunicación”, bajo el título “Violencia y discriminación en los medios de comunicación” donde, también, se encuentra la “Propuesta de principios en materia de tratamiento periodístico de la violencia”. Adicionalmente, organizó un encuentro para profundizar el tema, a través de una valoración crítica de las ideas para asumir un reto impostergable como es de la construcción de una paz cotidiana y duradera.

Este documento recoge la experiencia del conversatorio virtual “Violencia y discriminación en entornos mediáticos-Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4” que contó con valiosas intervenciones cuya riqueza radica en sus visiones diversas y profundamente analíticas.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoMaría Fernanda Cedeño ÉgüezViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Cultura de paz
Revista científica
Revista académica
Enfoques de la Comunicación
Consejo de Comunicación
Ecuador
Presentación oficial de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4 y la propuesta de principios en materia de tratamiento periodístico de la violenciaDiego Zambrano ÁlvarezViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Enfoques de la Comunicación
Idea-realidad
Comunicación
Revista Enfoques de la Comunicación. Propuesta de análisis y debate de la comunicaciónMiguel VásquezViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Derechos
Derechos humanos
Enfoques de la Comunicación
Acoso Cibernético: perspectivas post Covid-19 desde el Derecho a la Protección de Datos Personales y la Libertad de ExpresiónEfrén Guerrero SalgadoViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Internet
Acoso cibernético
COVID-19
Protección
Datos personales
Libertad de expresión
Tecnología
Enfoques de la Comunicación
La cobertura informativa de la violencia en Ecuador. Análisis de las noticias de crónica roja de la televisión ecuatorianaKruzkaya OrdoñezViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Cobertura informativa
Información
Noticias
Crónica roja
Televisión ecuatoriana
Enfoques de la Comunicación
Transformando imaginarios en medios de comunicación sobre el abordaje de la violencia feminicidaRo OrtegaViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Enfoques de la Comunicación
Imaginarios
Feminicida
Violencia feminicida

Conversatorio Virtual: “Violencia y discriminación en entornos mediáticos” / Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4

Conversatorio Virtual: “Violencia y discriminación en entornos mediáticos” / Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4 Read More »

Conversatorio Virtual Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación

Conversatorio Virtual “Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación”

La lucha por la igualdad de oportunidades y equidad de derechos de las mujeres abarcan los distintos niveles de la sociedad. Parte de esos esfuerzos se enfocan en la eliminación de la discriminación y la violencia simbólica en los medios de comunicación a través de: concienciar sobre la importancia del tratamiento adecuado de la información, participación de audiencias críticas, garantizar su labor como generadoras de contenido, fomentar su presencia en cargos de alta jerarquía en el ámbito comunicacional; así como, el cumplimiento de derechos conexos.

Con estos antecedentes, organizó el conversatorio virtual: Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación: un evento gratuito donde académicas y profesionales del área compartieron sus conocimientos y experiencias con 60 asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y aportes

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Evolución e implicaciones políticas de la representación de lo femenino en los medios de comunicación ecuatorianosNelly Jácome VillalvaPolítica
Femenino
Medios de comunicación
Derechos humanos
Mujeres
Libertad de expresión
Las mujeres en los medios y la lucha por la equidadVerónica LarreaMujeres
Periodismo
Medios de comunicación
Equidad
Libertad de expresión
La mujer en los medios: de la invisibilización a la proclamaPalmira ChaveroMujeres
Periodismo
Medios de comunicación
Equidad
Libertad de expresión

Conversatorio Virtual “Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación”

Conversatorio Virtual “Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación” Read More »

Segundo Ciclo Virtual Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo

Segundo Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo”

El desarrollo de contenidos periodísticos y coberturas sobre temas como conflictos armados, narcotráfico, trata de personas, corrupción, o aquellos desencadenados por la pandemia actual, ponen en riesgo la integridad, física y emocional, de quienes ejercen la responsabilidad de informar.

El presente documento, recoge las ideas principales desarrolladas en este espacio en el que, a través del análisis de definiciones, ejemplos, contextos y argumentaciones, se busca reducir los riesgos que corren los trabajadores de la comunicación en sus labores cotidianas.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Seguridad de periodistas: aportes de la UNESCO con enfoque de derechosIndira SalazarUNESCO
Desinfodemia
Aliados
Derechos
Un reportaje no es más valiosos que la vida: herramientas para realizar coberturas en zonas de conflictoJefferson DíazReporteros sin fronteras
Seguridades
Fundamedios
Herramientas digitales
¿Dónde me paro? ¿Cómo informar en ambientes hostiles?Matías ZibellEntrenamiento
¿Dónde me paro?
Policía
Consejos
Principios generales para la protección de trabajadores de la comunicación.Diego ZambranoLibertad de expresión
Libertad de prensa
Principios
Libre ejercicio del periodismo
Protección
Obligaciones
¿Ser mujer periodista implica mayores riesgos?Priscila CadenaOficio de riesgo
Violencia
Coberturas
Mujeres
El periodismo regional venezolano, el más golpeado pero el más olvidadoFélix AmayaAtaques
Opinión
Política
Agresiones
Venezuela

Segundo Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo”

20-Segundo-ciclo-virtual--Seguridad-para-periodistas-en-situaciones-de-riesgo-Tercer-día-web

Segundo Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” Read More »

Revista Enfoques de la Comunicación 3 Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación

Revista Enfoques de la Comunicación 3 “Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación”

La presente publicación nos remite a una convicción personal de quienes miramos con cierto estupor la necesidad impostergable de establecer mecanismos de corresponsabilidad entre las instituciones del Estado, los medios de comunicación, los gremios, los periodistas y demás trabajadores de la comunicación a fin de preservar uno de los valores más fundamentales en los que se asienta una sociedad democrática, como es el caso de la libertad de pensamiento, opinión, expresión y prensa, ante ataques directos o amenazas cada vez más frecuentes, en contra de profesionales de la comunicación, dirigidas con la unívoca intención de disuadir el cumplimiento de sus labores, crear un ambiente de auto censura y evitar que la ciudadanía sea informada sobre asuntos de interés general pero que desvelan actuaciones oscuras, corruptas e inconfesables de los grupos de poder.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Seguridad y periodismo en época de pandemia: el caso EcuadorMaría Fernanda Cedeño Égüez
Diego Zambrano Álvarez
Libertad de expresión
Covid-19
Periodismo
Medios de comunicación
Pandemia
Análisis de la libertad de expresión y el libre acceso a la información durante las protestas de Octubre 2019 en Ecuador. Una propuesta desde el ejercicio del periodismoPaolo MuñozComunicación
Periodismo
Libertad de expresión
Acceso a la información
Periodismo ecuatoriano en la sociedad del riesgo. Reflexividad y experiencias en coberturas sobre crimen organizado en 2018 y 2019Francisco Garcés
Byron Andino Veloz
Medios de comunicación
Periodismo
Crimen organizado
Cobertura informativa
De #NosFaltan3 al “Covid-19”: ¿Periodismo o espectáculo político?Wilson Benavides VásquezEspectáculo político
Periodismo
Medios de comunicación
Timoneando el peligro: Maruyama Gonzales & Maria SturmSergio A. PovedaEstado y periodismo
Fricción interétnica
Maruyama Gonzales
Periodismo hanzai
Maria Sturm
You Don’t Look Native to Me
Acentos y silencios en la protección a periodistas en EcuadorGustavo Valencia EspinozaProtección a periodistas Concentración de la propiedad de los medios
Hegemonía
Subrepresentación
Estándares internacionales de libertad de expresión
Propuesta de principios generales para la protección a trabajadores de la comunicaciónConsejo de ComunicaciónProtección a trabajadores de la comunicación
Estándares del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos en materia de libertad de expresiónConsejo de ComunicaciónDerechos humanos
Libertad de expresión

Revista Enfoques de la Comunicación 3 “Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación”

Revista Enfoques de la Comunicación 3 “Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación” Read More »

Manual de buenas prácticas periodísticas sobre noticias falsas

Manual de buenas prácticas periodísticas sobre noticias falsas

El objetivo es proporcionar a periodistas, trabajadores y profesionales de la comunicación estándares de verificación de noticias falsas para reducir su impacto y garantizar una gestión idónea de la comunicación, enmarcada en el respeto a los derechos y la libertad de expresión con responsabilidad; así como en el derecho de la ciudadanía a ser informada de manera oportuna y veraz.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Antecedentes
Objetivo
Fernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Libertad de expresión
Información
Pluralismo
Fake news
Estándares
Derechos
Desarrollo teórico – conceptualFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Noticias falsas
Medios de comunicación
Desinformación
Desprestigio
Fake News y medios de comunicaciónFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Percepciones
Representaciones
Malicioso
Manipulación
Veracidad
Posverdad y DesinformaciónFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Posverdad
Interconexión
Información
Falsedad
Realidad
Credibilidad
Factualidad
Imparcialidad
De donde se originaFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Fake news
Desinformación
Propagandas
Bulos
Odio
Rumor
Plataformas digitales
Ética
Deontología
Periodismo tradicional
Compromiso
Tipos y formatos de las fake newsFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Información errónea
Desinformación
Información maliciosa
Sátira
Los Efectos de las fake newsFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Montaje
Puesta en escena
Ejercicio investigativo
Seguridad
Credibilidad
Fiabilidad
Relevancia
Estrategias de acción del periodismo frente a las fake newsFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Periodismo
Realidad Social
Audiencias
Libertad de expresión
El papel del Estado en la regulación o protección de datos personalesFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Constitución
Derecho a la libertad
Globalización
¿Qué puede hacer la ciudadanía frente alas fake news?Fernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Desestabilización
Autorregulación
Alfabetización mediática
Fuentes
Capacidad crítica
Rating
Normativa Actualizada sobre fake newsFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Responsabilidad ulterior
Responsabilidades comunes
Obligaciones de los medios audiovisuales
Autorregulación
Fundamentos de autorregulación
BibliografíaFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Bibliografía

Manual de buenas prácticas periodísticas sobre noticias falsas

Manual de buenas prácticas periodísticas sobre noticias falsas Read More »

Ciclo Virtual Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo

Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo”

El desarrollo de contenidos periodísticos y coberturas sobre temas como conflictos armados, narcotráfico, contrabando de mercadería, trata de personas, corrupción o aquellos desencadenados por la pandemia actual ponen en riesgo la integridad, física y emocional de quienes ejercen esta responsabilidad. La importancia de su labor para la libertad de expresión y el derecho a la verdad por parte de la ciudadanía demanda el respaldo articulado del Estado, de los medios de comunicación y de la sociedad; eso incluye dotar de una formación integral que coadyuve a garantizar tanto la seguridad de aquellos que laboran en este ámbito, como la calidad de sus publicaciones en el marco de la norma.

479 asistentes entre periodistas, trabajadores de la comunicación, colaboradores de instituciones públicas y privadas, de organizaciones sociales y ciudadanía en general asistieron a estos encuentros donde, además, pudieron realizar sus preguntas y cuestionamientos para ampliar el debate propuesto y fortalecerán el ejercicio de la libertad de prensa en contextos adversos.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
La cobertura en situaciones de riesgo, también, deja heridas psicológicas que nunca constan en un manual de seguridad periodísticaGisella BayonaCobertura periodística
Periodismo
Seguridad para periodistas
Periodismo en riesgo
Secuelas psicológicas
Entre Políticos y balas, los peligros del periodismo en MéxicoMartí Quintana BadosaPeriodismo en riesgo
Seguridad para periodistas
Violencia contra periodistas Periodismo
Estándares y desafíos para la seguridad de periodistasPedro Vaca VillarrealEstándares internacionales
Periodismo
Seguridad para periodistas
Protección para periodistas
Cobertura periodística
La seguridad para periodistas, en letra muertaSusana MoránEstándares internacionales
Periodismo
Seguridad para periodistas
Protección para periodistas
Cobertura periodística
Periodistas en frontera
Secuestros
Periodistas
Actuación fiscal en la protección e investigación de delitos contra la libertad de expresiónJennifer Bolaños MorenoEstándares internacionales
Periodismo
Seguridad para periodistas
Protección para periodistas
Cobertura periodística
Investigación de delitos
Libertad de expresión
¿Por qué proteger a los periodistas?Gustavo ValenciaEstándares internacionales
Periodismo
Seguridad para periodistas
Protección para periodistas
Cobertura periodística
Riegos durante la cobertura y fuera de ellaDayanna MonroyEstándares internacionales
Periodismo
Seguridad para periodistas
Protección para periodistas
Cobertura periodística
Mujeres periodistas
Prepararse a una cobertura en la zona de riesgoEric SamsonEstándares internacionales
Periodismo
Seguridad para periodistas
Protección para periodistas
Cobertura periodística

Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo”

09-Seguridad-para-periodistas-en-situaciones-de-riesgo-primer-día-web

Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” Read More »

Hoja de Ruta - Por ti por todos

Hoja de Ruta – Por ti por todos

El consejo de comunicación realiza un seguimiento a las afectaciones a trabajadores de la comunicación durante la emergencia sanitaria. Orientamos a las y los trabajadores de la comunicación en situaciones de riesgos, desvinculaciones y limitaciones a la libertad de expresión

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Hoja de ruta para periodistas afectados por contagio de COVID-19Dirección Técnica de Protección de los DerechosDerechos laborales
Acceso a la información
Mitigar riesgos
Dignidad humana
Periodismo
COVID19
Hoja de ruta para trabajadores de la comunicación afectados por limitaciones ilegales e ilegítimas a la libertad de expresión durante la emergencia sanitaria provocada por COVID-19Dirección Técnica de Protección de los DerechosRiesgo laboral
Amparo laboral
Denuncias por despidos
Libertad de Expresión
Hoja de ruta para trabajadores de la comunicación afectados por despidos durante la emergencia sanitaria provocada por COVID-19Dirección Técnica de Protección de los DerechosPreservar fuentes de trabajo
Actividad periodística
Protección trabajadores de la comunicación
Tablas salariales justas
Despidos intempestivos

Hoja de Ruta – Por ti por todos

Hoja de Ruta – Por ti por todos Read More »

Skip to content