Skip to content

Libertad de expresión

Libertad de expresión

Ecuador es libertad de expresión

Boletín de Prensa 28

Ecuador es libertad de expresión

La protección a los periodistas y trabajadores de la comunicación es una de las prioridades, por lo que se mantenido acercamientos con la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Púbica y la Defensoría del Pueblo, especialmente tras las diversas agresiones e intimidaciones que recibieron profesionales en el ejercicio periodístico. Además, se instauró la Mesa Técnica Provincial de Protección para Periodistas y Comunicadores, con el apoyo de la Federación Nacional de Periodistas del Ecuador, en Riobamba.

A partir de esto, el Consejo de Comunicación, en otro de sus ejes, ha establecido convenios de cooperación con la Defensoría del Pueblo y la organización Fundamedios en defensa de los derechos a la comunicación. En los próximos días está previsto la firma de convenio con a la Defensoría Pública para que los periodistas involucrados en temas legales, tenga asesoría jurídica gratuita.

La profesionalización también es otro de los ejes centrales que se reflejó con la entrega de 9 becas de Excelencia Académica Zoila Ugarte por parte de la Universidad Internacional de La Rioja a profesionales de distintos puntos del país para que puedan iniciar estudios de cuarto nivel.

Los diversos talleres, encuentros con dirigentes gremiales de periodistas y con medios de comunicación para tratar sobre el nuevo Registro Público de Medios formaron parte de las actividades de acercamiento y capacitación que se desarrollaron para reiterar el derecho a la libertad de expresión

Boletín de Prensa 28 Leer más »

ornadas para socializar el nuevo Registro Público de Medios

Boletín de Prensa 25

Hoy finalizan las jornadas de socialización del nuevo Registro Público de Medios (RPM), con representantes de medios de comunicación social del país. Sus aportes son valiosos para la construcción de un nuevo RPM.

Finalizan jornadas para socializar el nuevo Registro Público de Medios (RPM) con recomendaciones, sugerencias y opiniones favorables culminaron las jornadas de socialización del nuevo Registro Público de Medios (RPM).

Durante tres días, representantes de medios de comunicación social del país y de entidades vinculadas a la protección de derechos emitieron sus puntos de vista sobre el proyecto de Reglamento del Registro Público de Medios, el cual deberá ser aprobado por el Pleno del Consejo de Comunicación, en dos debates.

La presidenta del Consejo, Jeannine Cruz, resaltó la importancia de los encuentros, pero, sobre todo, de los comentarios y observaciones de los medios ya que aportarán en la construcción de un nuevo RPM eficiente.

Eduardo Loaiza, coordinador general de Desarrollo de la Información y Comunicación, recordó que el actual RPM tiene más de 100 variables y el tiempo estimado de ingresar los datos en el sistema puede sobrepasar las 3 horas y el certificado tiene una validez de 45 días. Mientras que, en el nuevo sistema, los usuarios pueden tardar en registrarse unos 15 minutos y el certificado de registro será válido por un año.

Los especialistas de la Dirección Técnica de Regulación también solventaron las consultas de los participantes, por vía presencial y telemática.

El RPM es un catastro que contiene importante información de los medios de comunicación del país. De esta manera, se da cumplimiento al artículo 88 de la Ley Orgánica de Comunicación, que dispone el registro obligatorio del todos los medios de comunicación para que puedan pautar con el Estado.

Boletín de Prensa 25 Leer más »

Mesas de socialización del nuevo Registro Público de Medios

Boletín de Prensa 24

Jornadas para socializar el nuevo Registro Público de Medios (RPM)

Desde el miércoles 8 hasta el viernes 10 de septiembre, el Consejo de Comunicación desarrolla mesas de socialización del nuevo Registro Público de Medios (RPM).

Representantes de medios de comunicación social del país y de entidades vinculadas a la protección de derechos, asistirán a estos encuentros, que se efectuarán de forma presencial y telemática, a partir de las 11:00.

El miércoles 08 se revisó, de manera virtual, el nuevo proyecto de Reglamento del Registro Público de Medios (RPM) con delegados de instituciones públicas que promueven derechos. El jueves 09, en cambio, se revisará este documento, de forma presencial, con delegados y directivos de los medios de comunicación.

El RPM es una valiosa fuente de información de los medios de comunicación del Ecuador, los cuales ingresan sus datos a una plataforma segura. Así se cumple el artículo 88 de la Ley Orgánica de Comunicación, que dispone el registro obligatorio del todos los medios de comunicación para que puedan pautar con el Estado.

Boletín de Prensa 24 Leer más »

NFORME ANUAL DE ACCIONES AFIRMATIVAS PARA MEDIOS COMUNITARIOS 2020

Informe anual acerca de las acciones afirmativas y las medidas de política pública adoptadas por las instituciones del estado de Ecuador destinadas a la conformación o consolidación de los Medios de Comunicación – Período 2020

Cumpliendo con esta obligación, el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación presenta el “Informe anual de acciones afirmativas para medios comunitarios 2020”. Este documento utiliza una metodología cualitativa que incluye, entre otros procedimientos: revisiones bibliográficas y documentales; compilación de información suministrada por entidades estatales; conceptualización; además, de datos históricos que permiten comprender cómo surgieron estos medios de comunicación y su relevancia en Sudamérica, en general, y en Ecuador, en particular. 

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Informe anual acerca de las acciones afirmativas y las medidas de política pública adoptadas por las instituciones del estado de Ecuador destinadas a la conformación o consolidación de los Medios de Comunicación – Período 2020Consejo de ComunicaciónMedios Comunitarios
Acciones Afirmativas
Libertad de Expresión
Ley de Comunicación
Artículo 86
Espectro radioeléctrico

Informe anual acerca de las acciones afirmativas y las medidas de política pública adoptadas por las instituciones del estado de Ecuador destinadas a la conformación o consolidación de los Medios de Comunicación – Período 2020

Informe anual acerca de las acciones afirmativas y las medidas de política pública adoptadas por las instituciones del estado de Ecuador destinadas a la conformación o consolidación de los Medios de Comunicación – Período 2020 Leer más »

El Pleno del Consejo tuvo su primera sesión de trabajo

Boletín de Prensa 18

El Pleno del Consejo tuvo su primera sesión de trabajo

Este miércoles 21 de julio, el Pleno del Consejo de Comunicación mantuvo su primera reunión de trabajo, presidida por la presidenta Jeannine Cruz.

En la cita participaron de forma presencial y por vía telemática: César Grefa, representante de la AME y alcalde de Arajuno; Silvia Avilés, delegada del Consejo Nacional de Igualdad de Pueblos y Nacionalidades; e Ibeth Estupiñán, delegada del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. El representante del Consejo de Educación Superior se excusó de no poder asistir a esta convocatoria.

La Presidenta resaltó la importancia de dicho encuentro a favor de los derechos a la libertad de expresión y protección a los trabajadores de la comunicación. Además, dio a conocer el informe en el cual detalló cómo recibió la institución, las diversas actividades cumplidas desde el 9 de junio pasado, fecha en que fue designada por el presidente Guillermo Lasso, como delegada del Ejecutivo.

Asimismo, expuso el Informe Técnico de Contenido sobre el programa de ‘La Posta XXX’, emitido el 04 de julio pasado, respecto al análisis de posible contenido discriminatorio, de conformidad con las atribuciones y responsabilidades dispuestas al Pleno en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional de Procesos del Consejo.

Boletín de Prensa 18 Leer más »

Se reafirma la libertad de expresión

Boletín de Prensa 16

Se reafirma la libertad de expresión

“La libertad de expresión es un derecho de todas las personas y no cabe restringirlo a un grupo o a una determinada profesión (…) Comporta deberes y responsabilidades, pero cualquier limitación es legítima sólo bajo criterios muy específicos”, Así lo sostuvo la presidenta del Consejo de Comunicación, Jeannine Cruz, este miércoles 14 de febrero de 2021, en el marco de su intervención en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional.

La Comisión analiza el proyecto de Libertad de Expresión y Comunicación, enviado por el Presidente Guillermo Lasso, el 25 de mayo pasado.

“Hasta la actualidad hay periodistas que siguen siendo hostigados por actores políticos. La libertad de expresión permite que el periodista cumpla con su trabajo de acuerdo a su compromiso con la verdad”, sostuvo la presidenta.

Además, informó que se han registrado 56 vulneraciones a la prensa desde el 31 de diciembre de 2020 al 18 de abril de 2021 y reafirmó que la libertad de expresión tiene límites y no se puede dar espacio al odio, a la discriminación ni discursos racistas, como lo contempla la Convención Americana de Derechos Humanos.

Posterior a su intervención en la Asamblea, participó en el webinar “Libertad de expresión, fake news y regulación”, del Observatorio de Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

También, la Presidenta mantuvo un encuentro, organizado por el Consejo de Comunicación, con el apoyo de Fundamedios, a primera hora de la mañana, con representantes de diversos medios de comunicación. Allí resaltó la importancia del derecho a la libertad de expresión. “Los medios y los periodistas están regulados. Está la Convención Americana de Derechos Humanos, hay estándares internacionales”, afirmó la Presidenta.

Por su parte, César Ricaurte, director ejecutivo, aseguró que la autorregulación sí es posible en los medios de comunicación como una práctica al ejercicio periodístico y el caso de ‘La Posta XXX’ es el mejor ejemplo de autorregulación, expresó.

Boletín de Prensa 16 Leer más »

Diálogos por la libertad de expresión

Boletín de Prensa 15

Los diálogos a favor de la libertad de expresión continúan

La presidenta del Consejo de Comunicación, Jeannine Cruz, mantuvo diversas reuniones de trabajo en los últimos días con el fin de fortalecer la protección a los periodistas, reafirmando la libertad de expresión como un derecho inalienable.

Uno de los encuentros fue con el vicepresidente Alfredo Borrero, en el cual se ratificó la necesidad de coordinar acciones interinstitucionales a favor de los profesionales de la comunicación. La protección a los trabajadores de la comunicación también fue tratada con el Defensor Público General, Ángel Torres Machuca, así como con la Fiscal General, Diana Salazar, con quienes se dejó abierta la posibilidad de trabajar en convenios de cooperación.

Estos diálogos forman parte de una agenda a favor de la libertad de expresión y los derechos a la información y comunicación.

Boletín de Prensa 15 Leer más »

La Justicia Indígena a través de los medios de comunicación

La Justicia indígena a través de los medios de comunicación

Hablar sobre la justicia indígena es vincularse con un amplio abanico de cosmovisiones, culturas, tradiciones, costumbres ancestrales, lenguas, derecho propio, preceptos de pluralidad jurídica y una multiplicidad de conceptos que vinculan la interculturalidad de los habitantes del país, principalmente de comunas, pueblos y nacionalidades del Ecuador. 

Es conocer las raíces ancestrales del país y comprender que la administración de justicia por parte de comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas no es una práctica nueva sino que es ejercida desde antes de la conquista española y subsistió a ese duro choque cultural. Desde ese entonces, ha perdurado en medio de los conflictos sociales. 

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
La Justicia indígena a través de los medios de comunicaciónSofía Suarez
Anaela Mejía
Geovanny Cabadiana
Consejo de Comunicación
Medios de comunicación
Justicia indígena
Pluralismo jurídico
Libertad de expresión
Difusión de información
Autodeterminación

La Justicia indígena a través de los medios de comunicación

La Justicia indígena a través de los medios de comunicación Leer más »

Una-nueva-era-para-la-protección-de-la-libertad-de-expresión

Boletín de Prensa 14

Una nueva era para la protección de la libertad de expresión

El jueves 24 de junio de 2021, se desarrolló el conversatorio virtual “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”, organizado por el Consejo de Comunicación, que contó con la exposición del periodista Emilio Palacio, la periodista Tania Tinoco y el abogado Mauricio Alarcón. Este evento marca una nueva era para la protección de la libertad de expresión, como lo destacó su presidenta Jeannine Cruz.

A partir de hoy, la labor del Consejo de Comunicación estará enmarcada en la construcción de una serie de procesos y actividades que permitan robustecer el sistema democrático del país y el derecho a la comunicación e información de todas y todos, desde sus diferentes visiones, explicó Jeannine Cruz.

El evento “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión” tuvo el fin de dar una nueva visión de este proceso, que tiene como antecedente la demanda presentada por el expresidente Rafael Correa, en contra del periodista Emilio Palacio, exarticulista de diario El Universo, en el año 2011.

El periodista Emilio Palacio inició su intervención recordando los agravios que recibió durante el régimen de Rafael Correa. Mencionó que “Ecuador ha cambiado, ha tomado un rumbo diferente” ya que, para el periodista, la libertad de expresión se encuentra en un ambiente totalmente distinto, aunque indicó que todavía hay cosas por hacer.

Por su parte, en su alocución, Mauricio Alarcón señaló que “la libertad de expresión tiene que garantizarse no solo cuando se difunden ideas recibidas de manera positiva; sino también tiene que garantizarse cuando la expresión o la opinión ofende, choca o perturba a cualquier sector de la población incluida el Estado”.

La periodista Tania Tinoco mencionó los improperios hacia los periodistas y los medios de comunicación por parte del exmandatario. A su vez, agradeció a Emilio Palacio por su ejemplo y contribución al periodismo por no declinar su lucha por lo que considera justo. “La única lucha que se pierde es la que se abandona” enfatizó.

El evento constituye el inicio de una nueva era para la protección de la libertad de expresión y el ejercicio periodístico. “No más silencios y abusos” destacó la Presidenta del Consejo de Comunicación.

Boletín de Prensa 14 Leer más »

Conversatorio Virtual Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión portada

Conversatorio Virtual: «Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión»

La historia del Ecuador está llena de injusticias pero, también, de hombres y mujeres que luchan en contra de ellas. Esos personajes, muchos de los cuales son anónimos, son quienes han forjado las libertades y los derechos de los que hoy gozamos.


Esas acciones conscientes, de convertirse en actores y en autores de sus propias vidas y las del país, trazan el camino para progresar y transformar la sociedad.


Solo reconociendo los desafueros del poder y el ejercicio de resistencia a los mismos, podremos avanzar en garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos.


Bajo esta perspectiva, el Consejo de Comunicación organizó el conversatorio virtual denominado “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”, mismo que se convierte en una forma de reconocimiento de la existencia de vulneraciones de derechos y desde esta posición, nos permite reflexionar respecto de las dimensiones que la libertad de expresión debe tener hoy en el país, pues, como lo expresó sabiamente el ensayista y novelista ecuatoriano, Juan Montalvo, “la libertad de pensar, de hablar, trabajar, aprender y enseñar, la libertad de raciocinio va derechamente a la libertad de conciencia. Libertad de pensar es libertad de leer, contra la esclavitud del espíritu, esa donde la razón se halla presa, el discurso natural con grilletes. La libertad de pensar sin libertad de hablar no existe”.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoVladimir AndocillaConsejo de Comunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Diario El Universo
Institucionalidad
Democracia
Participación
Ecuador
Inauguración del conversatorio virtual “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”Jeannine CruzDiario El Universo
Emilio Palacio
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación
Ponencia de Emilio Palacio, periodista y ex editor de Opinión del diario El UniversoEmilio PalacioDiario El Universo
Emilio Palacio
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación
Intervención de Mauricio AlarcónMauricio AlarcónFundación Ciudadanía y Desarrollo
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación
Ponencia de Tania TinocoTania TinocoEcuavisa
Periodismo
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación

Conversatorio Virtual: «Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión»

06-Conversatorio.virtual-Caso-el-universo-y-su-incidencia-en-la-libertad-de-expresión

Conversatorio Virtual: «Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión» Leer más »