Información

Información

Conferencia magistral Desinformación viral las noticias en la pandemia

Conferencia magistral «Desinformación viral: las noticias en la pandemia»

Frente al desafío de enfrentar la desinformación a través del tratamiento adecuado de los contenidos, el Consejo de Comunicación promueve un ciclo de conferencias que articulan la participación de diversos actores de la comunicación y concita la reflexión de la ciudadanía, en torno al ejercicio responsable del derecho a la libertad de expresión como fundamento de una sociedad democrática.

Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con las noticias falsas, el rumor y el manejo de la desinformación en tiempo de crisis. Este espacio propició un análisis participativo, en relación con la pandemia COVID19, a partir de algunas experiencias de América Latina, sobre la desinformación en la era de la masificación de internet, en las plataformas digitales y en los servicios de mensajería online.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Desinformación viral: las noticias en la pandemiaMartin BecerraInfodemia
Desinformación
Rumores
Discurso
Pandemia
Coronavirus
Orson Welles
Contenidos
Plataformas digitales
Información

Conferencia magistral «Desinformación viral: las noticias en la pandemia»

Conferencia magistral «Desinformación viral: las noticias en la pandemia» Read More »

Foro Mujeres en la Academia Profesionalización y comunicación

Foro Mujeres en la Academia «Profesionalización y comunicación»

El Consejo de Comunicación promueve iniciativas de diálogo ciudadano que coadyuven al ejercicio de los derechos relacionados con la libertad de expresión. Esta responsabilidad es parte de sus atribuciones contempladas en la Ley Orgánica de Comunicación y la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, entre otras normativas nacionales e internacionales.

En este marco, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Consejo de Comunicación, en coordinación con la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad Internacional del Ecuador y la Oficina de la Unesco en Quito realizaron el foro: “Mujeres en la academia. Profesionalización y Comunicación”.

Artículo o ponenciaAutorPalabras clave
Caso práctico “Gritan las Aulas”Patricia HidalgoProyecto
Gritan las aulas
Ámbito social
Ámbito educativo
Género
Amarillista
Morbomedios de comunicación
Mujer en la academia e investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación: los orí- genes del techo de cristalLcda. Indira SalazarODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Carta revolución industrial
Estereotipos
Género
Inteligencia artificial
Mujeres
Techos de cristal
Niñas
Carreras tecnológicas
Mujer y poder en las corporacionesGabriela FalconíRoles de género
Dominación masculina
Normas sociales
Expectativas
Mujeres
Hombres
Otras diversidades
Salud
Familia
Mercado laboral
Corporaciones
ODS
Objetivos de desarrollo sostenible
Mujeres como generadoras de información. ProfesionalizaciónGuadalupe FierroComunicación
Omnipresente
Omnicomprensivo
Periodismo
Independencia económica
Mujeres
Información
Profesionalización
Derechos
Profesionales
Mujer, interculturalidad y medios de comunicación” en el documento consta otra nombreSaudia LevoyerDemocracia
Derechos
Mujer
Medios de comunicación
Interculturalidad
Diversidades Sexuales

Foro Mujeres en la Academia «Profesionalización y comunicación»

Foro Mujeres en la Academia «Profesionalización y comunicación» Read More »

Skip to content