Informe situacional de hábitos de consumo mediático.Proyecto piloto realizado en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Observatorio de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Informe situacional de hábitos de consumo mediático. Proyecto piloto realizado en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Observatorio de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

El Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, como organismo encargado de la regulación de los contenidos y promoción de los derechos a la información y comunicación, en cumplimiento de sus atribuciones establecidas en la Ley Orgánica de Comunicación (2019), coordina investigaciones y estudios técnicos sobre la comunicación de manera preferente y articulada con instituciones de educación superior del país (LOC, Art. 49, literal g).

Con este objetivo, desde el 2019, el Consejo de Comunicación ha venido ejecutando diverso tipo de estrategias y acciones para aportar a la generación de información relevante para la comprensión de los distintos fenómenos comunicacionales que se desarrollan en el país, siendo uno de los principales la información relacionada con el consumo mediático.

En el marco del convenio de cooperación interinstitucional con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador [PUCE], durante el segundo trimestre del 2020, se desarrolló el proyecto Informe situacional de hábitos de consumo mediático, el cual, gracias al invalorable aporte del Observatorio de Comunicación [OdeCom] de esta casa de estudios, brinda una aproximación cuantitativa y cualitativa sobre el uso y los hábitos asociados a los diferentes medios de comunicación, esto es la televisión; las revistas y los periódicos que se leen -ya sea en medios digitales o impresos; la radio que se utiliza; y en general, la interacción que se realiza con los nuevos medios como el Internet.

El estudio es fruto de un proceso de investigación multidisciplinario y académicamente riguroso que facilitó la captura, revisión y análisis de datos relevantes para la comprensión y visibilización de este fenómeno comunicacional útil para profesionales de la comunicación, investigadores, así como de la sociedad en general.

Es importante también mencionar que este producto investigativo, fue generado durante el año de pandemia, hecho que generó algunas limitaciones, propias de una emergencia sanitaria. A pesar de ello, este producto piloto busca ser una aproximación para un futuro estudio de audiencias, que solvente todas las limitaciones que el presente documento experimentó.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Informe situacional de hábitos de consumo mediático.Proyecto piloto realizado en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Observatorio de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del EcuadorDirección Técnica de Evaluación de Contenidos:
• Fernanda Espinoza
• Andrés Mier
• Carlos Vizuete
• Paola Martínez
ODECOM – Pontificia Universidad Católica del Ecuador:
• Verónica Yépez
• Jorge Cruz
• María González
• Jesús Tapia
• Andrea Carrillo
• Patricio Cevallos López
Estudiantes de la PUCE que colaboraron en el proyecto:
• Alejandro García
• Emily Novoa
• Pamela Peralta
• Daniel Ocaña
• Danilo Viteri
• Leonela Calisto
• Louise Orbe
Hábitos de consumo
Contenido
Medios de comunicación

Informe situacional de hábitos de consumo mediático.Proyecto piloto realizado en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Observatorio de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Informe situacional de hábitos de consumo mediático. Proyecto piloto realizado en el marco del convenio de cooperación interinstitucional con el Observatorio de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Read More »