Comunicación política

Comunicación política

Revista Enfoques de la Comunicación 10 "Comunicación política 2023: elecciones, estrategias y contextos"

Revista Enfoques de la Comunicación 10 “Comunicación política 2023: elecciones, estrategias y contextos”

En el escenario político de Ecuador, el año 2023 marcó un punto de inflexión crucial en la historia democrática del país. La contienda electoral se convirtió en un crisol de expectativas, estrategias y desafíos, donde la comunicación política emergió como la herramienta fundamental para influir en la opinión pública y ganar el favor de los votantes. Las elecciones, con sus cambiantes dinámicas y desafíos, demandan estrategias comunicativas innovadoras que se adapten a los contextos cambiantes y a la diversidad de públicos. Revista Enfoques de la Comunicación 10 “Comunicación política 2023: elecciones, estrategias y contextos”

Esta edición de la Revista Enfoques de la Comunicación busca explorar cómo la Comunicación Política se ha convertido en un pilar crucial en la construcción y proyección de discursos políticos, en un mundo donde la información fluye a través de numerosas plataformas y la opinión pública y es moldeada por una variedad de factores. El presente volumen reúne una colección de artículos científicos, interpretativos y ensayos que exploran una variedad de temas, y arrojan luz sobre el complejo panorama de la Comunicación Política en el año 2023. 

Los autores abordan cuestiones críticas que influyen en el panorama político y comunicativo actual, además, ofrecen una visión multidisciplinaria que aborda no solo las estrategias y tácticas empleadas en las campañas electorales, sino también la evolución de los contextos políticos y mediáticos que intervienen en la comunicación política contemporánea.

Se analiza el impacto de las redes sociales en la política, el cómo estas plataformas han transformado la forma en que los políticos se comunican con sus audiencias y cómo los ciudadanos participan en el proceso político. Se exploran estrategias y tácticas utilizadas en campañas políticas que aprovechan las redes sociales como herramientas poderosas para la movilización y la persuasión. La paridad de género en la coyuntura política del Ecuador también es un tema fundamental en este volumen. Los autores analizan avances y desafíos en la búsqueda de una mayor equidad de género en la arena política ecuatoriana. 

La libertad de expresión es un principio fundamental en cualquier sociedad democrática, y este volumen examina cómo se manifiesta y se protege en el contexto político actual. Se exploran casos específicos y desafíos relacionados con la libertad de expresión en un mundo donde las voces y opiniones compiten dentro y fuera de línea. 

A través de estas páginas, los lectores encontrarán análisis rigurosos y perspicaces sobre cómo la Comunicación Política ha evolucionado para adaptarse a las realidades cambiantes del siglo XXI. Se explorarán las estrategias utilizadas por los candidatos y partidos políticos para llegar a una audiencia cada vez más fragmentada y digitalizada. 

Los artículos científicos presentados en este volumen ofrecen investigaciones empíricas, análisis cualitativos y cuantitativos que esclarecen tendencias y patrones en la comunicación política, mientras que los ensayos y artículos interpretativos brindan perspectivas más amplias sobre los desafíos y oportunidades que se presentan en el ámbito político y comunicativo. 

Este compendio es una invitación a la reflexión, al debate y a la comprensión más profunda de la Comunicación Política durante un año electoral decisivo. Acompáñenos en este viaje, a través de lectura y reflexión, de las diferentes estrategias y contextos referentes a la Comunicación Política, sin duda un año de desafíos y oportunidades sin precedentes. 

Artículo o PonenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónJeannine CruzRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación Política
Estrategias
Redes sociales
Elecciones
PrólogoRicardo Pascumal LunaComunicación política
Revista Enfoques de la Comunicación
Discursos políticos
Redes sociales
Análisis
Artículo científico: “Redes Sociales y Política 2.0: Nuevas Técnicas de Campaña en la Era Digital”Julio Bravo Mancero
Carlos Larrea Naranjo
Ramiro Ruales Parreño
Antoni Vaca Cárdenas
Política 2.0.
Redes sociales
Comunicación política
Metaverso
Ecuador
Artículo científico: “Paridad de Género en la Coyuntura Política Ecuatoriana: Impacto de la Sentencia de la Causa 159-2023-TCE”Anthony Caiza Ibarra Lenin Ruales SaltosParidad de género
Democracia representativa
Igualdad
Coyuntura política
Democracia
Artículo científico: “Artivismo Hipermediático por el #No: Tecnopoéticas y Tecnopolíticas de BoomBapKillaz Sobre el Referendo 2023 en Ecuador”Byron Andino VelozComunicación política
Hip hop
Consulta popular
Artivismo
Discurso político
Artículo científico: “TikTok y Campaña Política: Análisis de Contenido de los Perfiles en TikTok de los Candidatos a la Alcaldía de Latacunga Ecuador – Elecciones 2023”Ricardo Francisco Ureña
López Erika Jasmin Valiente Licintuña
Hillari Nai Sevilla Hernández
Comunicación política
Ecuador
Elecciones
Latacunga
TikTok
Artículo científico: “Las Fake News Divulgadas en Facebook y su Incidencia en la Opinión Pública en las Elecciones Generales Ecuador 2021”Andrés EspineElecciones
Fake news
Facebook
Opinión pública
Votantes
Artículo interpretativo: “Mujeres y Elecciones. Haz y Envés de la Reforma Electoral de 2020 y Sus Resultados al 2021 y 2023”Alfredo EspinosaMujeres
Elecciones
Participación política
Equidad
Paridad
Ensayo: “Libertad de Expresión, Discurso de Odio y Violencia Política de Género en Procesos Electorales”Andrea Fernanda Ordóñez Maldonado
Fernanda Lizet Espinoza Jiménez
Carlos Washington Vizuete Campaña
Libertad de expresión
Discurso de odio
Violencia política de género
Procesos electorales
Medios de comunicación
Ensayo: “Discriminación y Violencia Generacional en Elecciones”Paulina VizcaínoAdultocentrismo
Política
Ética
Relaciones intergeneracionales
Igualdad y no discriminación
Ensayo: “Libertad de Expresión, Adultez Mayor, Niñez, Adolescencia y Planes para Quito”Fran MolinaLibertad de expresión
Personas adultas mayores
Niñas
Niños
Adolescentes
Planes
Quito
Ensayo: “Análisis del Discurso Político Como Estrategia Persuasiva: Estudio de Caso Jaime Roldós Aguilera”Diego Gonzalo Alpusig Guanochanga
Anahi Cristina Aguilera Toapanta
Alexander Darío Lascano Cevallos
Discurso político
Estrategias discursivas
Jaime Roldós
Ensayo: “La Imagen y Reputación Política a Través del Storytelling y el Storydoing”Gustavo Cusot
Doménica Peralta
Storytelling
Storydoing
Imagen
Reputación
Redes sociales
Ensayo: “Representación Política: un Análisis de su Compatibilidad con los Fundamentos Democráticos y su Relación con el Voto como mecanismo de Garantía de Representación Ciudadana”Dayri Jaruny Flores RamírezRepresentación política
Democracia directa
Voto
Democracia representativa
Ensayo: “Reconfiguración de la Comunicación y Estrategia Política en las Elecciones Mexicanas. El Caso de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador”Angélica Cazarín MartínezComunicación
Política
Elecciones
México
Ensayo: “Comunicación Política y Protección de Datos Personales. Retos y Perspectivas de Cara a la Elección Federal de 2024 en México”Laura Lizette Enríquez Rodríguez
Rodolfo Romanillos Pimentel
Comunicación política
Datos personales
Protección de datos personales
Elecciones
México

Revista Enfoques de la Comunicación 10 “Comunicación política 2023: elecciones, estrategias y contextos”

Revista Enfoques de la Comunicación 10 “Comunicación política 2023: elecciones, estrategias y contextos” Read More »

Compendio de Memorias Comunicacion, derechos humanos y libertad de expresion

Compendio de Memorias : Comunicación, Derechos Humanos y Libertad de Expresión

Desde el Consejo de Comunicación, hemos enfocado la gestión institucional en fortalecer los vínculos con la academia y con la sociedad civil, con el fin de motivar la participación ciudadana y crear espacios en los que se escuchan diferentes voces, para generar un diálogo propositivo y participativo entorno a la libertad de expresión; esto, con la finalidad de encaminar la labor institucional hacia la consolidación del Sistema de Comunicación Social en Ecuador.

Dado que una de las fortalezas con las que cuenta el Consejo de Comunicación es su equipo humano, que hace posible el cumplimiento de los propósitos que planteamos, en función de las competencias y atribuciones establecidas en la ley, nos hemos empeñado en aunar esfuerzos que contribuyan a consolidar conocimientos y capacidades de los servidores y trabajadores del Consejo de Comunicación.


Es por eso, que durante el 2021 se llevaron a cabo distintos talleres, charlas y conversatorios internos, entorno a los diferentes temas en el ámbito del accionar institucional. La libertad de expresión, los discursos protegidos, la participación y derecho a la información de niños, niñas y adolescentes, el efecto de las noticias falsas, y el acceso a la información pública, fueron las aristas de estos importantes espacios, realizados con la finalidad de
compartir conocimiento y experiencias y fortalecer capacidades de los servidores y trabajadores, lo que coadyuva al óptimo funcionamiento de la Institución, además de vincular la academia a la labor del Consejo de Comunicación.


En esta ocasión, me complace presentar la publicación “Comunicación, derechos humanos y libertad de expresión”, que constituye una quintaesencia de memorias de estos importantes encuentros, desarrollados por los expertos, académicos y profesionales

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónJeannine CruzComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Jeannine Cruz
Consejo de Comunicación
PrólogoVladimir AndocillaComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Talleres internos
Consejo de Comunicación
María Dolores Miño
Juan Pablo Albán
Patricia Calero
Wendy Reyes
Sonia Romero
Estándares interamericanos de derechos humanos enfocados en la libertad de expresiónMaría Dolores MiñoComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Consejo de Comunicación
María Dolores Miño
Caso El Universo
Discurso protegido
Censura
Corte Interamericana
Test tripartito
Discursos protegidos en el derecho internacional, en el marco de los derechos humanosJuan Pablo AlbánDiscursos protegidos
Derecho a la libertad de expresión
Derecho internacional
Derechos humanos
Discursos especialmente protegidos
Interés público
Discursos no protegidos
Test de valide
Juan Pablo Albán
Participación y derecho a la información de niños, niñas y adolescentesPatricia CaleroComunicación
Participación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Constitución del Ecuador
Patricia Calero
Estado
Obligaciones del Estado
Protección
Garantías
Políticas públicas
Derecho a la información
Niños, niñas y adolescentes
Corresponsabilidad
Interés superior de niñas, niños y adolescentes
medios de comunicación
Consejo de Comunicación
Conferencia: El efecto de las noticias falsas, la insatisfacción con la democracia y la falta de libertad de expresiónWendy Reyes ChiribogaNoticias falsas
Fake news
Desinformación
Medios de comunicación
Redes sociales
Libertad de expresión
Comunicación política
Elecciones
Pandemia
Covid-19
Sistema digital
Nuevos electores
Crisis
Internet
Acceso a la información pública y libertad de expresiónSonia RomeroLibertad de expresión
Acceso a la información pública
Derecho a la información
Control democrático de la sociedad
Discursos protegidos
Divulgación
Buena fé
LOTAIP
Sistema Interamericano
Obligaciones del Estado
Limitaciones

Compendio de Memorias : Comunicación, Derechos Humanos y Libertad de Expresión

Compendio de Memorias : Comunicación, Derechos Humanos y Libertad de Expresión Read More »

Memorias del Conversatorio Comunicación política en pandemia

Conversatorio virtual: “Comunicación Política y Pandemia”

Conforme sus atribuciones contempladas en la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Comunicación, el Consejo de Comunicación desarrolla y promueve “[…] mecanismos de capacitación permanente para los trabajadores de la comunicación en convenio con instituciones de educación superior nacionales”; además, de “[…] iniciativas y espacios de diálogo ciudadanos que coadyuven al ejercicio del derecho a la comunicación”.

Sobre esta base, desde 2016, la Institución trabaja en conjunto con la Universidad Internacional de la Rioja en Ecuador (UNIR), en acciones como la entrega de becas de tercer y cuarto nivel para trabajadores de la comunicación; el Convenio marco 2021-2022, incluye actividades como charlas y eventos. Es as. que, frente a la actual época marcada por la pandemia de la COVID- 19, se plante. un análisis propositivo con algunas herramientas que contribuyan al ejercicio de la libertad de expresión.

Es así que, se plante. una reflexión que centró su atención en la comunicación política al ser “[…] un proceso indispensable para el espacio político contemporáneo; permite la confrontación de los discursos políticos y constituye la condición de funcionamiento de la democracia.”

Para ello, se realizó el conversatorio virtual “Comunicación política y pandemia”: un espacio gratuito donde especialistas de primer nivel reflexionaron sobre aspectos como el manejo de la comunicación en situaciones de riesgo, las estrategias que se pueden aplicar en estas situaciones, el procesamiento de la información política, el uso de las nuevas tecnologías, estudio de casos, entre otras aristas.

Este espacio cont. con 25 asistentes, algunos de ellos intervinieron a través de preguntas y comentarios; posteriormente, recibieron un certificado de participación, una vez que llenaron el formulario virtual de asistencia y enviaron el correo a info@consejodecomunicacion.gob.ec.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónJeannine CruzLibertad de expresión
Comunicación política
Comunicación
Pandemia
COVID-19
Comunicación en crisis
Jeannine Cruz
Consejo de Comunicación
PonenciaAlejandro ZavalaLibertad de expresión
Comunicación política
Comunicación
Pandemia
COVID-19
Comunicación en crisis
Alejandro Zavala
PonenciaJohanna CañizaresLibertad de expresión
Comunicación política
Comunicación
Pandemia
COVID-19
Comunicación en crisis
Johanna Cañizares
PonenciaAndrés JaramilloLibertad de expresión
Comunicación política
Comunicación
Pandemia
COVID-19
Comunicación en crisis
Andrés Jaramillo
Universidad Internacional de la Rioja en Ecuador
(UNIR)

Conversatorio virtual: “Comunicación Política y Pandemia”

Conversatorio virtual: “Comunicación Política y Pandemia” Read More »

Revista Enfoques de la Comunicación 6 Comunicación política en elecciones

Revista Enfoques de la Comunicación 6 “Ecuador 2021: Comunicación política en elecciones”

Promover la producción científica es una acción inspiradora y una responsabilidad para quienes hacemos el Consejo de Comunicación. Impulsar a investigadoras e investigadores a desarrollar sus trabajos y publicarlos es gratificante; además, de ser una de las formas de vincular la academia al trabajo institucional.
Por ello, me complace presentar el número 6 de la revista académica “Enfoques de la Comunicación” que, en esta ocasión, centra su interés en las Elecciones Generales Ecuador 2021.

Tres artículos académicos y tres interpretativos enfocan su atención en el tema propuesto; además, un ensayo del ámbito audiovisual y un documento especial preparado por el Consejo de Comunicación sobre las agresiones a periodistas en Ecuador, son los trabajos que conforman este número. En ellos, sin duda, las plataformas digitales son una de las referencias principales; así también, la libertad de expresión y los derechos conexos como parte de la democracia.

Artículo o ponenciaAutorPalabra Clave
PresentaciónJeannine CruzRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación política
Elecciones 2021
Ecuador
PrólogoJosé Vladimir Andocilla RojasRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación política
Elecciones generales 2021
Ecuador
Violencia Política en los Medios de Comunicación EcuatorianosMichelle MorettiViolencia política
Medios de comunicación
Elecciones Ecuador 2021
Monitoreo de medios
Tik Tok y su Rol Predominante en la Campaña Presidencial de Xavier HervasGustavo Rubén Cusot Cerda
Isabel Cristina Palacios Arias
Tik Tok
Campaña presidencial
Elecciones Ecuador 2021
Comunicación política digital
Estrategia política
Análisis de las Campañas Políticas de Andrés Arauz y Guillermo Lasso Durante el Balotaje del 2021 en Ecuador: Contexto Electoral, Ejes Discursivos, Relatos Políticos, Targets y DiversificaciónFrancisco Montahuano Ortega
Ana Julia Albarrán Cruz
Comunicación política
Análisis del discurso
Relato político
Elecciones Ecuador 2021
Comunicación Política y Digital. La Deuda Pendiente del CNE con Electores y Ciudadanos por Falta de ReglamentaciónAlfredo Andrés Espinosa RodríguezCNE
Pandemia
Democracia
Redes sociales
Elecciones Ecuador 2021
Elementos Relevantes en las Elecciones Presidenciales – Ecuador 2021Ronald Antón IntriagoElecciones
Campañas
Comunicación
Campañas Electorales, la Propaganda que Supera al Marketing PolíticoÁngel Vera BravoCampaña electoral 2021
Propaganda
Marketing político
Redes sociales
Nuevos públicos
Ecuador
Agresiones a periodistas en el contexto electoral: Ecuador 2021Consejo de ComunicaciónPeriodistas
Agresiones
Protección a periodistas
Una Odisea de Esperanza y Tristeza en la modernización del Estado CapitalistaXavier Alejandro Andocilla RojasPelícula Qué tan Lejos
Modernización del Estado capitalista
Dominación estatal
Ecuador
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/handle/CONSEJO_REP/622

Revista Enfoques de la Comunicación 6 “Ecuador 2021: Comunicación política en elecciones”

Revista Enfoques de la Comunicación 6 “Ecuador 2021: Comunicación política en elecciones” Read More »

Skip to content