Episode

09-Seguridad-para-periodistas-en-situaciones-de-riesgo-primer-día-web

Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” – Primer día

09-Seguridad-para-periodistas-en-situaciones-de-riesgo-primer-día
Memorias Foros Virtuales
Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” - Primer día
Loading
/

El desarrollo de contenidos periodísticos y coberturas sobre temas como conflictos armados, narcotráfico, contrabando de mercadería, trata de personas, corrupción o aquellos desencadenados por la pandemia actual ponen en riesgo la integridad, física y emocional de quienes ejercen esta responsabilidad. La importancia de su labor para la libertad de expresión y el derecho a la verdad por parte de la ciudadanía demanda el respaldo articulado del Estado, de los medios de comunicación y de la sociedad; eso incluye dotar de una formación integral que coadyuve a garantizar tanto la seguridad de aquellos que laboran en este ámbito, como la calidad de sus publicaciones en el marco de la norma.

479 asistentes entre periodistas, trabajadores de la comunicación, colaboradores de instituciones públicas y privadas, de organizaciones sociales y ciudadanía en general asistieron a estos encuentros donde, además, pudieron realizar sus preguntas y cuestionamientos para ampliar el debate propuesto y fortalecerán el ejercicio de la libertad de prensa en contextos adversos.

Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” – Primer día Read More »

08-Innovación-modelos-de-negocio-y-medios-de-comunicación-tercer-día

Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Tercer día

08-Innovación-modelos-de-negocio-y-medios-de-comunicación-tercer-día
Memorias Foros Virtuales
Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Tercer día
Loading
/

Con miras a enfrentar los cambios resultantes de la pandemia actual, es fundamental repensar el quehacer periodístico y su papel en la sociedad. En ese sentido, el uso de nuevas tecnologías, la diversificación del público y la presencia de formatos y canales alternativos de comunicación requieren conocimientos especializados para asegurar la calidad de los contenidos, mantener la participación activa de las audiencias y asegurar la labor de los trabajadores de la comunicación.

Fueron tres jornadas virtuales gratuitas donde 310 asistentes entre trabajadores de la comunicación, personas de instituciones y organizaciones públicas y privadas y ciudadanía en general, tuvieron la oportunidad de ampliar su horizonte cognitivo, al tiempo que participaron con preguntas y comentarios.

Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Tercer día Read More »

07-Innovación-modelos-de-negocio-y-medios-de-comunicación-segundo-día web

Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Segundo día

07-Innovación-modelos-de-negocio-y-medios-de-comunicación-segundo-día
Memorias Foros Virtuales
Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Segundo día
Loading
/

Con miras a enfrentar los cambios resultantes de la pandemia actual, es fundamental repensar el quehacer periodístico y su papel en la sociedad. En ese sentido, el uso de nuevas tecnologías, la diversificación del público y la presencia de formatos y canales alternativos de comunicación requieren conocimientos especializados para asegurar la calidad de los contenidos, mantener la participación activa de las audiencias y asegurar la labor de los trabajadores de la comunicación.

Fueron tres jornadas virtuales gratuitas donde 310 asistentes entre trabajadores de la comunicación, personas de instituciones y organizaciones públicas y privadas y ciudadanía en general, tuvieron la oportunidad de ampliar su horizonte cognitivo, al tiempo que participaron con preguntas y comentarios.

Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Segundo día Read More »

Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Primer día

06-Innovación-modelos-de-negocio-y-medios-de-comunicación-primer-día
Memorias Foros Virtuales
Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” - Primer día
Loading
/

Con miras a enfrentar los cambios resultantes de la pandemia actual, es fundamental repensar el quehacer periodístico y su papel en la sociedad. En ese sentido, el uso de nuevas tecnologías, la diversificación del público y la presencia de formatos y canales alternativos de comunicación requieren conocimientos especializados para asegurar la calidad de los contenidos, mantener la participación activa de las audiencias y asegurar la labor de los trabajadores de la comunicación.

Fueron tres jornadas virtuales gratuitas donde 310 asistentes entre trabajadores de la comunicación, personas de instituciones y organizaciones públicas y privadas y ciudadanía en general, tuvieron la oportunidad de ampliar su horizonte cognitivo, al tiempo que participaron con preguntas y comentarios.

Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Primer día Read More »

05-visión-intercultural-en-los-medios-de-comunicación web

Foro Virtual “Visión Intercultural en los Medios de Comunicación”

05-visión-intercultural-en-los-medios-de-comunicación
Memorias Foros Virtuales
Foro Virtual “Visión Intercultural en los Medios de Comunicación”
Loading
/

El principio de interculturalidad como principio constitutivo de nuestro modelo de Estado es un llamado a la convivencia pacífica en la diversidad y garantiza el diálogo respetuoso y simétrico entre culturas. Forma parte del derecho a la autodeterminación de los pueblos, elemento que supera en mucho la idea de estado nación, caracterizado por una visión unidimensional de la existencia inmaterial del ser humano, en su entorno.

Este Foro forma parte de una agenda de espacios de diálogo que el Consejo de Comunicación realiza para promover el ejercicio pleno de la libertad de expresión en todos sus ámbitos y entre todos los actores posibles a fin de fomentar una cultura de paz en democracia.

Foro Virtual “Visión Intercultural en los Medios de Comunicación” Read More »

Conferencia magistral “Ciberespacio, desinformación y periodismo activo”

04-Ciberespacio-desinformacion-y-periodismo-activo
Memorias Foros Virtuales
Conferencia magistral “Ciberespacio, desinformación y periodismo activo”
Loading
/

La desinformación logró expandirse en los últimos años a escala global. Dos informes elaborados por la Universidad de Oxford, durante 2017 y 2019, evidenciaron este hecho en las redes sociales. En 2017, la manipulación por noticias falsas se identificó en 28 países y en la actualidad son más de 70 naciones. En todos los informes se incluye a Ecuador como parte de los productores de contenidos falsos, con el objetivo de manejar la opinión pública.

El Consejo de Comunicación aspira a continuar con la construcción de espacios de diálogo, que sirvan de apoyo para la reflexión ciudadana respecto de la manipulación en el ciberespacio, más allá de la pandemia.

Conferencia magistral “Ciberespacio, desinformación y periodismo activo” Read More »

Conferencia magistral “Desinformación viral: las noticias en la pandemia”

03-Desinformación-viral-las-noticias-en-la-pandemia
Memorias Foros Virtuales
Conferencia magistral “Desinformación viral: las noticias en la pandemia”
Loading
/

Frente al desafío de enfrentar la desinformación a través del tratamiento adecuado de los contenidos, el Consejo de Comunicación promueve un ciclo de conferencias que articulan la participación de diversos actores de la comunicación y concita la reflexión de la ciudadanía, en torno al ejercicio responsable del derecho a la libertad de expresión como fundamento de una sociedad democrática.

Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con las noticias falsas, el rumor y el manejo de la desinformación en tiempo de crisis. Este espacio propició un análisis participativo, en relación con la pandemia COVID19, a partir de algunas experiencias de América Latina, sobre la desinformación en la era de la masificación de internet, en las plataformas digitales y en los servicios de mensajería online.

Conferencia magistral “Desinformación viral: las noticias en la pandemia” Read More »

Foro virtual “Infodemia: desinformación en crisis sanitaria”

02-Infomedia-desinformación-en-crisis-sanitaria
Memorias Foros Virtuales
Foro virtual “Infodemia: desinformación en crisis sanitaria”
Loading
/

En los actuales momentos, el Ecuador y el mundo están adoptando medidas drásticas a fin de controlar la crisis sanitaria producida por la propagación del COVID19 o nuevo Coronavirus que, por su alta capacidad contagiosa y su letalidad, ha desencadenado un estado de calamidad pública, terror e incertidumbre en la ciudadanía.

En ese contexto y frente a la responsabilidad de ser un garante de los derechos a la libertad de expresión y los derechos a una comunicación e información de calidad, el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Comunicación e Información pone a disposición de la ciudadanía las memorias del foro virtual “Infodemia: desinformación en crisis sanitaria”, en el que participaron académicos y periodistas vinculados al ámbito de la salud y la comunicación.

Foro virtual “Infodemia: desinformación en crisis sanitaria” Read More »

Foro Mujeres en la Academia – Profesionalización y Comunicación

01-Mujeres-en-la-academia-profesionalización-y-comunicación
Memorias Foros Virtuales
Foro Mujeres en la Academia - Profesionalización y Comunicación
Loading
/

El Consejo de Comunicación promueve iniciativas de diálogo ciudadano que coadyuven al ejercicio de los derechos relacionados con la libertad de expresión. Esta responsabilidad es parte de sus atribuciones contempladas en la Ley Orgánica de Comunicación y la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, entre otras normativas nacionales e internacionales.

En este marco, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Consejo de Comunicación, en coordinación con la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad Internacional del Ecuador y la Oficina de la Unesco en Quito realizaron el foro: “Mujeres en la academia. Profesionalización y Comunicación”.

Foro Mujeres en la Academia – Profesionalización y Comunicación Read More »

Skip to content