Skip to content
Recordamos a todas las autoridades que la información pública es un bien de la sociedad

Recordamos a todas las autoridades que la información pública es un bien de la sociedad

El Consejo de Comunicación condena la obstrucción del trabajo periodístico por parte del alcalde de Loja, Franco Quezada, contra el periodista Ilvar Jaramillo del medio de comunicación Ecotel. Este acto, que limita la libertad de prensa, es inaceptable en cualquier sociedad democrática que valore los principios de transparencia y de rendición de cuentas. Recordamos que la información pública no pertenece a las autoridades.

Es importante recalcar que tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos como la Corte Constitucional han establecido un alto umbral de tolerancia que deben mantener los funcionarios frente al escrutinio asociado a sus actividades públicas.

Recordamos a todas las autoridades que la información pública es un bien de la sociedad

Recordamos a todas las autoridades que la información pública es un bien de la sociedad Leer más »

Activamos protocolos de alerta en coordinación con la Policía Nacional y otras entidades del Estado

Activamos protocolos de alerta en coordinación con la Policía Nacional y otras entidades del Estado

Ante la amenaza contra el periodista Vicente Arroba Dito, el Consejo de Comunicación ha activado los protocolos de alerta en coordinación con la Policía Nacional y otras entidades del Estado.

En consonancia con los estándares internacionales, estamos comprometidos en brindar el acompañamiento necesario a cualquier profesional que se vea amenazado en el desarrollo de sus funciones.

Activamos protocolos de alerta en coordinación con la Policía Nacional y otras entidades del Estado

Activamos protocolos de alerta en coordinación con la Policía Nacional y otras entidades del Estado Leer más »

El uso de herramientas legales contra la prensa coarta la libertad de expresión

El uso de herramientas legales contra la prensa coarta la libertad de expresión

El juez Roberto Angulo ha declarado el abandono de la causa de Xavier Jordán contra Diario Expreso por daño moral, evidenciando el mal uso de herramientas legales para coartar la libertad de prensa y deslegitimar el ejercicio periodístico.

En este sentido, es imperativo subrayar la importancia de la libertad de expresión en un Estado democrático, recordando a las autoridades judiciales su deber de resguardar los derechos a la información y comunicación

El uso de herramientas legales contra la prensa coarta la libertad de expresión

El uso de herramientas legales contra la prensa coarta la libertad de expresión Leer más »

INFORME ANUAL ACERCA DE LAS ACCIONES AFIRMATIVAS Y LAS MEDIDAS DE POLÍTICA PÚBLICA ADOPTADAS POR EL ESTADO, DESTINADAS A LA CONFORMACIÓN O CONSOLIDACIÓN DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS

Informe anual acerca de las Acciones Afirmativas y las medidas de política pública adoptadas por el estado, destinadas a la conformación o consolidación de los Medios Comunitarios

 En este informe se presentan las acciones afirmativas y las medidas de política pública adoptadas por el Estado, destinadas a la conformación o consolidación de los medios comunitarios en el año 2022, conforme lo determina el artículo 86 de la Ley Orgánica de Comunicación. Para ello, a continuación, se da una revisión general del marco normativo aplicable, por un lado, y, por otro, se detalla la información remitida por las instituciones públicas a las que se solicitó dicha información. Al final, se detallan las conclusiones y recomendaciones respectivas. 

Previamente, se deben tener en cuenta algunos aspectos que es necesario explicar. En noviembre del año 2022, la Ley Orgánica de Comunicación fue objeto de una reforma fundamental, por la que se incorporaron varias disposiciones legales y se reformaron otras. Entre las reformas en cuestión consta la realizada al artículo 86 de la Ley Orgánica de Comunicación, por la que se agregaron dos políticas públicas a las ya existentes en la normativa, así como la modificación del porcentaje para puntuaciones en concursos de frecuencias. La reforma también implicó la modificación de los porcentajes de inversión pública en publicidad y propaganda, entre otras. 

Esta aclaración es necesaria porque la información enviada por instituciones públicas en el año 2022 debe tomar en cuenta las reglas existentes en aquel momento, es decir, antes de la reforma de noviembre de aquel año. Es por ello que la normativa a la que se hará referencia en el siguiente apartado se refiere a aquella que estuvo efectivamente vigente en dicho año y que se refiere a los 9 numerales que constaban en el artículo 86 de la Ley Orgánica de Comunicación hasta antes de la reforma de noviembre de 2022. 

Finalmente, hay otros aspectos que deben tenerse en cuenta para una lectura integral de este informe. Por un lado, que la Ley Orgánica de Comunicación vigente hasta antes de la reforma de noviembre de 2022 no contó con un reglamento general, y otra normativa específica, que permita implementar varias de las disposiciones legales referidas. Por otro lado, los mandatos en cuestión, si bien se refieren a cuestiones específicas, hay otras que se refieren a cuestiones que requieren mayor definición legal, y requieren ser precisados por las autoridades competentes. 

Informe anual acerca de las Acciones Afirmativas y las medidas de política pública adoptadas por el estado, destinadas a la conformación o consolidación de los Medios Comunitarios Leer más »

Ratificamos nuestro firme compromiso de velar por la seguridad del trabajador periodístico

Ratificamos nuestro firme compromiso de velar por la seguridad del trabajador periodístico

Frente a la situación de riesgo de la periodista, Karen Minda, hemos levantado protocolos de alerta en coordinación con otras instituciones como Policía Nacional y logramos contactarnos con la comunicadora, se sabe que se encuentra en buenas condiciones.

Sin embargo, nos mantenemos vigilantes ante cualquier posible agresión contra su integridad y su vida. Destacamos que el trabajo periodístico es la base fundamental para el desarrollo de una sociedad libre e informada.

Ratificamos nuestro firme compromiso de velar por la seguridad del trabajador periodístico

Ratificamos nuestro firme compromiso de velar por la seguridad del trabajador periodístico Leer más »

Activamos protocolos de alerta por el uso de epítetos y términos peyorativos hacia la prensa

Activamos protocolos de alerta por el uso de epítetos y términos peyorativos hacia la prensa

Ante recientes expresiones de burgomaestres en contra de medios, periodistas y trabajadores de la comunicación de la provincia de Loja, activamos protocolos de alerta por el uso de epítetos y términos peyorativos hacia la prensa. Nuestra institución realizó un acercamiento con las autoridades, a fin de lograr un ambiente óptimo para el desarrollo de las coberturas periodísticas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU han subrayado la importancia de garantizar un ambiente respetuoso para la labor periodística. La libertad de prensa es un pilar esencial para la transparencia y la participación ciudadana.

Activamos protocolos de alerta por el uso de epítetos y términos peyorativos hacia la prensa

Activamos protocolos de alerta por el uso de epítetos y términos peyorativos hacia la prensa Leer más »

Rechazamos todo intento de silenciar a la prensa por vía judicial

Rechazamos todo intento de silenciar a la prensa por vía judicial

Ante declaraciones del ciudadano Xavier J en contra del trabajo periodístico, el Consejo de Comunicación rechaza todo intento de silenciar a la prensa por la vía judicial, las acciones legales contra medios de comunicación y periodistas por parte de personas investigadas por posibles actos de corrupción y delincuencia organizada son una clara amenaza contra la libertad expresión y la democracia.

Cabe mencionar que el trabajo de la prensa cumple un papel trascendental en la investigación y develación de casos de corrupción donde opera el crimen organizado. Instamos a que las instituciones que ejecutan el rol de generar justicia actúen de manera oportuna.

Esta Institución realiza un constante seguimiento y acompañamiento a todos los medios de comunicación que sufren este tipo de agresiones, a fin de generar un ambiente óptimo para el desempeño del trabajo periodístico.

Rechazamos todo intento de silenciar a la prensa por vía judicial

Rechazamos todo intento de silenciar a la prensa por vía judicial Leer más »

Solicitamos a autoridades Protección y resguardo policial para medios de comunicación a nivel nacional

Solicitamos a autoridades Protección y resguardo policial para medios de comunicación a nivel nacional

Ante los hechos de violencia que son de conocimiento público, el Consejo de Comunicación y el Mecanismo de Protección a Periodistas condenan los recientes ataques contra trabajadores de la comunicación. Asimismo, como resultado de la articulación de esta institución con la Policía Nacional, reconocemos su intervención oportuna para atender la alerta presentada por el medio de comunicación TC Televisión.

Además, el Consejo solicitó a las autoridades disponer la protección a los medios de comunicación y trabajadores dentro del territorio nacional por parte de las fuerzas policiales y armadas, a fin de garantizar su vida e integridad personal, conforme estándares y lineamientos internacionales.

Finalmente, recomendamos a los periodistas la activación de protocolos de autoprotección para coberturas en escenarios de riesgo.

Solicitamos a autoridades Protección y resguardo policial para medios de comunicación a nivel nacional

Solicitamos a autoridades Protección y resguardo policial para medios de comunicación a nivel nacional Leer más »

Hacemos un llamado a las autoridades y funcionarios públicos para facilitar las coberturas periodísticas

Hacemos un llamado a las autoridades y funcionarios públicos para facilitar las coberturas periodísticas

Hacemos un llamado a las autoridades y funcionarios públicos para que establezcan un canal de información adecuado que viabilice y facilite las coberturas periodísticas sobre hechos de interés público.

Ante la crisis de seguridad que vivimos es importante contar con acceso a la información de manera oportuna e inmediata. En este contexto, es indispensable garantizar el libre desarrollo del ejercicio periodístico.

Recordamos que el periodismo es esencial para mantener a la ciudadanía informada y para fortalecer el derecho a la libertad expresión dentro de las sociedades democráticas.

Hacemos un llamado a las autoridades y funcionarios públicos para facilitar las coberturas periodísticas

Hacemos un llamado a las autoridades y funcionarios públicos para facilitar las coberturas periodísticas Leer más »

El Consejo de Comunicación apoya las acciones de Fiscalía ante atentados del crimen organizado contra periodistas

El Consejo de Comunicación apoya las acciones de Fiscalía ante atentados del crimen organizado contra periodistas

Frente a la revelación de chats que son de conocimiento público, por el caso «Metástasis», dónde se evidencia ataques y amenazas a varios colegas periodistas como Sara Ortiz y el asesinato de Gerardo Delgado y Fernando Villavicencio, el Consejo de Comunicación, ente coordinador de la instancia técnica del mecanismo de protección del trabajo periodístico apoya las acciones contundentes que lidera la Fiscal General del Estado, Diana Salazar.

El crimen organizado es un enemigo que atenta también contra el trabajo periodístico; por lo tanto, debemos cerrar filas en favor de la verdad y la justicia.

Los derechos a la información y comunicación son esenciales en una sociedad democrática.

El Consejo de Comunicación apoya las acciones de Fiscalía ante atentados del crimen organizado contra periodistas

El Consejo de Comunicación apoya las acciones de Fiscalía ante atentados del crimen organizado contra periodistas Leer más »