Skip to content
Saludamos la sentencia emitida por la Corte Constitucional. La desclasificación de información en el caso "Nos faltan 3"

La desclasificación de información en el caso Nos faltan 3

Saludamos la sentencia emitida por la Corte Constitucional, que moderna la desclasificación de información crucial relacionada con el secuestro y asesinato del equipo periodístico de El Comercio. El fallo representa un precedente para quienes, como nosotros, consideramos que la verdad y la justicia son pilares indispensables para la sociedad.

El Consejo de Comunicación acompañó la causa de Ricardo Rivas, Galo Ortega y Cristian Segarra, familiares de nuestros colegas caídos en el ejercicio de su deber informativo, al requerir a la Corte Constitucional que se acepte la demanda de descalcificación presentada anteriormente para las familias afectadas, para tener acceso a dicha información.

El caso “Nos Faltan 3” nos recuerda la responsabilidad ineludible del Estado en la protección de quienes ejercen el periodismo. Es imperativo promover un entorno seguro y propicio para que las personas trabajadoras de la comunicación puedan desempeñar su labor de manera independiente y sin temor.

La desclasificación de información en el caso Nos faltan 3

La desclasificación de información en el caso Nos faltan 3 Leer más »

CONVOCATORIA ABIERTA: POSTULACIÓN A LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA ZOILA UGARTE 2024

Boletín de Prensa 01 2024 – POSTULACIÓN A LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA ZOILA UGARTE 2024

El Consejo de Comunicación y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) se complacen en anunciar la apertura de la convocatoria 2024 para la entrega de Becas de Excelencia Académica Zoila Ugarte. Esta iniciativa conjunta tiene como fin promover la formación continua de profesionales del ámbito de la comunicación, a través de oportunidades de estudio en áreas clave para su crecimiento laboral.

Las becas están dirigidas a trabajadores de medios de comunicación, agencias de comunicación, así como de direcciones de comunicación de instituciones públicas y privadas. Los beneficiarios tendrán la oportunidad de cursar programas académicos de alto nivel en modalidad virtual, en español y con una cobertura del 100% del valor de la matrícula y costos de créditos. 

La disponibilidad para esta convocatoria incluye un Grado en Comunicación, así como varios másteres universitarios especializados en áreas ligadas a Comunicación y Marketing Político, Redes Sociales, Comunicación Transmedia, Gestión de Marca, Marketing Digital y Comunicación Corporativa.

El proceso de postulación se realizará únicamente en línea y estará abierto hasta el 30 de abril de 2024.

Para obtener más información sobre los requisitos de postulación los interesados pueden visitar el sitio web oficial https://zoilaugarte.consejodecomunicacion.gob.ec .

Únete a los más de 61 profesionales que han sido favorecidos por la Becas de Excelencia Académica Zoila Ugarte e impulsa tu carrera profesional.

CONVOCATORIA ABIERTA: POSTULACIÓN A LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA ZOILA UGARTE 2024

Boletín de Prensa 01 2024 – POSTULACIÓN A LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA ZOILA UGARTE 2024 Leer más »

Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y reprobamos cualquier intento de coartar la libertad de expresión

Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y reprobamos cualquier intento de coartar la libertad de expresión

Ante el lamentable asesinato de la alcaldesa de San Vicente, Brigitte García, y su director de Comunicación, Jairo Loor, el Consejo de Comunicación manifiesta su más enérgica condena por tan terrible acto de violencia.

Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y reprobamos cualquier intento de coartar la libertad de expresión y de silenciar a aquellos que ejercen el oficio de comunicar e informar con responsabilidad.

Hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que se realice una exhaustiva investigación que esclarezca este crimen y lleve a los responsables ante la justicia. La impunidad no puede tener cabida en nuestra sociedad, y es deber de todos velar por la protección de comunicadores, servidores y ciudadanía en general.

El Consejo de Comunicación reitera su compromiso irrestricto con la defensa de los derechos fundamentales de la libertad de expresión. Seguiremos trabajando por impulsar entornos propicios y seguros, donde los profesionales de la comunicación puedan desarrollar su labor en beneficio de la sociedad.

Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y reprobamos cualquier intento de coartar la libertad de expresión

Nos solidarizamos con las familias de las víctimas y reprobamos cualquier intento de coartar la libertad de expresión Leer más »

Activamos nuestro Protocolo de actuación ante agresiones a trabajadores de la comunicación

Activamos nuestro Protocolo de actuación ante agresiones a trabajadores de la comunicación

El Consejo de Comunicación manifiesta su profunda preocupación ante la amenaza de muerte dirigida a Marco Antonio Contento, por parte de organizaciones delictivas.
Frente a esta situación, activamos nuestro Protocolo de actuación ante agresiones a trabajadores de la comunicación, con el fin de coordinar acciones interinstitucionales que brinden el apoyo y asistencia necesarios al periodista.

En este sentido, hacemos un llamado urgente a las instancias correspondientes para que se tomen medidas que garanticen la protección y seguridad del trabajador de la comunicación.

Es inaceptable que la labor de informar y difundir información de interés público, sea motivo para atentar contra la integridad de un profesional del periodismo.
Reiteramos nuestro firme compromiso de fomentar y fortalecer actividades que protejan el libre ejercicio periodístico.

Activamos nuestro Protocolo de actuación ante agresiones a trabajadores de la comunicación

Activamos nuestro Protocolo de actuación ante agresiones a trabajadores de la comunicación Leer más »

Las organizaciones civiles son fundamentales en un Estado democrático para el ejercicio pleno de los derechos de la información y comunicación

Las organizaciones civiles son fundamentales en un Estado democrático para el ejercicio pleno de los derechos de la información y comunicación

El Consejo de Comunicación rechaza enfáticamente las amenazas proferidas por Xavier Jordán en contra de FUNDAMEDIOS y respalda el trabajo de esta organización en favor de la libertad de expresión.

Las organizaciones civiles son fundamentales en un Estado democrático para el ejercicio pleno de los derechos de la información y comunicación; por lo que, instamos a todas las autoridades a defender y garantizar la seguridad de quienes colaboran en la promoción de derechos.

En un mundo donde la libertad de expresión enfrenta desafíos cada vez mayores, es crucial unir fuerzas y trabajar en colaboración para lograr que este derecho no sea restringido.

Las organizaciones civiles son fundamentales en un Estado democrático para el ejercicio pleno de los derechos de la información y comunicación

Las organizaciones civiles son fundamentales en un Estado democrático para el ejercicio pleno de los derechos de la información y comunicación Leer más »

El periodismo de investigación desempeña un papel vital en nuestra sociedad

El periodismo de investigación desempeña un papel vital en nuestra sociedad

Rechazamos las recientes amenazas dirigidas hacia la periodista Alexandra Moyano en la provincia de Cotopaxi. El periodismo de investigación desempeña un papel vital en nuestra sociedad y fortalece los pilares de nuestra democracia.

Hemos activado, de manera inmediata, a través del Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico los protocolos de articulación interinstitucional con las autoridades competentes para garantizar la protección y seguridad de la comunicadora.

El periodismo de investigación desempeña un papel vital en nuestra sociedad

El periodismo de investigación desempeña un papel vital en nuestra sociedad Leer más »

Espacio de diálogo "Mujeres, periodismo y ejercicio de la libertad de expresión"

Espacio de diálogo «Mujeres, periodismo y ejercicio de la libertad de expresión»

El Espacio de diálogo «Mujeres, periodismo y ejercicio de la libertad de expresión» se realizó debido a que el 8 de marzo en 1975, Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició la conmemoración del “Día de la mujer”, en el marco del “Año de la Mujer”. El objetivo central es reflexionar y visibilizar la lucha histórica de las mujeres por sus derechos, al tiempo de reconocer sus aportes en los diferentes ámbitos de la sociedad.

En ese sentido, la libertad de expresión se convierte en una herramienta clave para alcanzar dicho objetivo y, para el caso ecuatoriano, la Ley Orgánica de Comunicación (2022/2013), la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (2021/2018) y normativa conexa, nacional e internacional, marcan la necesidad de transversalizar el enfoque de género en el ejercicio de los derechos a la información y comunicación, incluyendo la presencia de mujeres en el ámbito periodístico.

Con estos antecedentes, la Dirección Técnica de Promoción del Conocimiento del Consejo de Comunicación abrió el espacio de diálogo virtual: “Mujeres, periodismo y ejercicio de la libertad de expresión”; un evento que contó con especialistas, académicas y periodistas que abordaron desde distintas aristas este tema.

El evento tuvo 77 asistentes en vivo y un alcance de 912. Al finalizar, tras llenar el formulario y enviar una captura de su presencia, recibieron su certificado de participación.

Artículo o PonenciaAutorPalabras Clave
IntroducciónConsejo de ComunicaciónLibertad de expresión
Mujeres periodistas
Violencia
Discriminación
Periodismo
Protección a trabajadores de la comunicación
Protección para periodistas
Día Internacional de la Mujer
PresentaciónJeannine CruzLibertad de expresión
Mujeres periodistas
Violencia
Discriminación
Periodismo
Protección a trabajadores de la comunicación
Protección para periodistas
Día Internacional de la Mujer
Jeannine Cruz
Consejo de Comunicación
Ponencia: «El periodismo del siglo XXI como reflejo de las luchas y los triunfos de la libertad, especialmente de las voces marginadas»María Pessina
Consultora en temas de Género, Ciencia y Tecnología Organización de Estados Iberoamericanos -OEI
Libertad de expresión
Mujeres periodistas
Violencia
Discriminación
Periodismo
Protección a trabajadores de la comunicación
Protección para periodistas
Día Internacional de la Mujer
María Pessina Organización de Estados Iberoamericanos OEI
Ponencia: «Voces femeninas: desafíos y algunos triunfos en el periodismo ecuatoriano»Yalilé Loaiza
Periodista
Presidenta de Fundamedios
Libertad de expresión
Mujeres periodistas
Violencia
Discriminación
Periodismo
Protección a trabajadores de la comunicación
Protección para periodistas
Día Internacional de la Mujer
Yalilé Loaiza
Fundamedios
Ponencia: «Mujeres periodistas frente a las violencias y discriminación. Estudio de caso sobre las labores periodísticas en Ecuador»Michelle Moretti
Analista
Consejo de Comunicación
Libertad de expresión
Mujeres periodistas
Violencia
Discriminación
Periodismo
Protección a trabajadores de la comunicación
Protección para periodistas
Día Internacional de la Mujer
Michelle Moretti
Consejo de Comunicación
Ponencia: «Mujeres periodistas e investigación»Claudia Rodríguez
Docente
Universidad Técnica Particular de Loja [UTPL]
Libertad de expresión
Mujeres periodistas
Violencia
Discriminación
Periodismo
Protección a trabajadores de la comunicación
Protección para periodistas
Día Internacional de la Mujer
Claudia Rodríguez
Universidad Técnica Particular de Loja UTPL

Espacio de diálogo «Mujeres, periodismo y ejercicio de la libertad de expresión»

Espacio de diálogo «Mujeres, periodismo y ejercicio de la libertad de expresión» Leer más »

Nos respaldamos en principios internacionales

Nos respaldamos en principios internacionales

Desde el Consejo de Comunicación, manifestamos nuestro firme rechazo al accionar del director de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria – Zonal 7, al emplear la vía legal como instrumento para obstaculizar la labor del medio de comunicación “Lo del momento Loja”, en pleno ejercicio de la libertad de expresión.

Recordamos la vital importancia de que los funcionarios públicos estén sujetos al escrutinio mediático, un principio esencial para la transparencia.

Nos respaldamos en principios internacionales, que destacan la protección y promoción de la libertad de expresión, como cimiento fundamental de toda sociedad democrática.

Nos respaldamos en principios internacionales

Nos respaldamos en principios internacionales Leer más »

La libertad de prensa es un pilar fundamental que debe ser protegido y respetado

La libertad de prensa es un pilar fundamental que debe ser protegido y respetado

El Consejo de Comunicación hace un llamado a las fuerzas del orden para garantizar el desenvolvimiento seguro del ejercicio periodístico en el país. En un Estado de Derecho, la libertad de prensa es un pilar fundamental que debe ser protegido y respetado.

Tanto los miembros de las Fuerzas Armadas como los trabajadores de la comunicación desempeñan roles importantes en la sociedad, pues son garantes de las libertades y promotores del bienestar común

La libertad de prensa es un pilar fundamental que debe ser protegido y respetado

La libertad de prensa es un pilar fundamental que debe ser protegido y respetado Leer más »

Informe Semestral del cumplimiento de obligaciones de los medios de comunicación determinadas en la LOC Julio-Diciembre 2023

Informe Semestral del cumplimiento de obligaciones de los medios de comunicación determinadas en la LOC Julio-Diciembre 2023

El presente informe consolida las actividades desarrolladas durante el ejercicio julio-diciembre 2023, en el mismo se describen los logros, cumplimiento de indicadores y desafíos en el marco de la Ley Orgánica de Comunicación. 

Informe Semestral del cumplimiento de obligaciones de los medios de comunicación determinadas en la LOC Julio-Diciembre 2023

Informe Semestral del cumplimiento de obligaciones de los medios de comunicación determinadas en la LOC Julio-Diciembre 2023 Leer más »