Skip to content

Boletín de Prensa 6

Es hora de vencer a la desinformación. El Consejo te invita a la conferencia magistral “Desinformación viral: Las noticias en la pandemia”

Ante la actual emergencia sanitaria, provocada por el Covid19, las campañas de desinformación y las fake news, que circulan en redes sociales y medios de comunicación tradicionales, afectan el ecosistema de noticias, una nueva pandemia que azota al país a una gran velocidad.

Por ello, el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación realizará la conferencia magistral “Desinformación viral: Las noticias en la pandemia”, que se llevará a cabo este jueves, 30 de abril de 2020, a las 17h00 (Ecuador) y 19h00 (Argentina).

La conferencia contará con la participación, desde Argentina, de Martín Becerra, Doctor en Ciencias de la Información. Magíster en Ciencias de la Comunicación. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Profesor Titular en la Universidad Nacional de Quilmes. Especialista en políticas de medios, telecomunicaciones y TIC.

Profesionales, estudiantes, periodistas y público en general podrán participar a través de Facebook Live en nuestra fan page @ConsejoComEc. El evento es de acceso libre.

¡Contamos con tu participación!

Boletín de prensa 6 2020 – Es hora de vencer a la desinformación. El Consejo te invita a la conferencia magistral “Desinformación viral: Las noticias en la pandemia”

Boletín de Prensa 6 Leer más »

Foro virtual Infodemia desinformación en crisis sanitaria

Foro virtual «Infodemia: desinformación en crisis sanitaria»

En los actuales momentos, el Ecuador y el mundo están adoptando medidas drásticas a fin de controlar la crisis sanitaria producida por la propagación del COVID19 o nuevo Coronavirus que, por su alta capacidad contagiosa y su letalidad, ha desencadenado un estado de calamidad pública, terror e incertidumbre en la ciudadanía.

En ese contexto y frente a la responsabilidad de ser un garante de los derechos a la libertad de expresión y los derechos a una comunicación e información de calidad, el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Comunicación e Información pone a disposición de la ciudadanía las memorias del foro virtual “Infodemia: desinformación en crisis sanitaria”, en el que participaron académicos y periodistas vinculados al ámbito de la salud y la comunicación.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Infodemia: desinformación en la crisis pandémica y desafíos hacia otra realidadJaime BreilhEclosión
Pandemia
Cambio climático
Emergencia
Catástrofe
Pacto social
Virus
Desinformación
Salud
Epidemiológico
El impacto de la desinformación y la mala información en la sociedadVerónica YépezBulo
Infodemia
Desinformación
Plataformas en línea
Redes sociales
Noticias falsas
Videos
Imágenes
Alfabetismo digital
Globalización de la desinformaciónCarmen AndradeFake news
Globalización
Desinformación
Política
Hackeo ciudadano

Foro virtual «Infodemia: desinformación en crisis sanitaria»

Foro virtual «Infodemia: desinformación en crisis sanitaria» Leer más »

Guía emergente Desinformación en situaciones de emergencia

Guía emergente: «Desinformación en situaciones de emergencia»

El objetivo es, proporcionar a periodistas y trabajadores de la comunicación pautas que les orienten sobre el tratamiento idóneo de la información en situaciones de emergencia sanitaria, para establecer estrategias y generación de contenidos informativos efectivos que aporten a la mitigación del impacto de la desinformación y permitan una gestión integral y corresponsable entre la ciudadanía y los diferentes actores que intervienen en los procesos comunicativos.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Antecedentes
Objetivo
Índice temático
Paola MartínezEmergencia sanitaria
Desinformación
Medios de comunicación
Referencia normativaAndrés Mier
Referencia conceptualPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Andrés Mier
Libertad de expresión y responsabilidad social de los medios de comunicación en relación con el comportamiento colectivoFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
El contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19)Xavier Diaz
Desinformación en emergencias sanitariasJesenia Bolaños
Enfoque Comunicacional en etapas de la emergencia sanitariaFernanda Espinoza
Espectacularización y violenciaPaola Martínez
RecomendacionesPaola Martínez
Recomendaciones para combatir la infodemiaCarlos Vizuete
Recomendaciones en el ámbito ciudadanoXavier Diaz
Jesenia Bolaños
BibliografíaPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Díaz
Jesenia Bolaños

Guía emergente: «Desinformación en situaciones de emergencia»

Guía emergente: «Desinformación en situaciones de emergencia» Leer más »

Foro virtual “Infodemia: desinformación en crisis sanitaria”

02-Infomedia-desinformación-en-crisis-sanitaria
Memorias Foros Virtuales
Foro virtual “Infodemia: desinformación en crisis sanitaria”
Loading
/

En los actuales momentos, el Ecuador y el mundo están adoptando medidas drásticas a fin de controlar la crisis sanitaria producida por la propagación del COVID19 o nuevo Coronavirus que, por su alta capacidad contagiosa y su letalidad, ha desencadenado un estado de calamidad pública, terror e incertidumbre en la ciudadanía.

En ese contexto y frente a la responsabilidad de ser un garante de los derechos a la libertad de expresión y los derechos a una comunicación e información de calidad, el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Comunicación e Información pone a disposición de la ciudadanía las memorias del foro virtual “Infodemia: desinformación en crisis sanitaria”, en el que participaron académicos y periodistas vinculados al ámbito de la salud y la comunicación.

Foro virtual “Infodemia: desinformación en crisis sanitaria” Leer más »

Boletín de Prensa 5

Creemos en el poder de la educación: Foro virtual “Infodemia: desinformación en crisis sanitaria”

El Consejo de Comunicación desarrollará el foro virtual “Infomedia: desinformación en crisis sanitaria”, que se llevará a cabo este viernes 17 de abril de 2020, a las 15h00. Profesionales, estudiantes, periodistas y público en general podrán participar a través de Facebook Live en nuestra fan page @ConsejoComEc.

El evento contará con la participación de:

  • Dr. Jaime Breilh, director del CILABSalud, de la Universidad Andina Simón Bolivar con su ponencia “Infodemia: desinformación en la crisis y desafíos hacia otra realidad”;
  • Lcda. Carmen Andrade, directora de noticias de Notihoy-radio Centro, ponencia “Globalización de la desinformación”;
  • Mgs. Christian Espinosa, director de Cobertura Digital, pionero en la formación de comunicadores online, participará con la ponencia “6 claves y tipos de fake news #Covid-19 en las que debes dejar de caer”
  • PHD. Verónica Yépez Reyes, decana de la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, expondrá “El impacto de la desinformación y la mala información en la sociedad”

El moderador de este foro virtual será el Dr. Édison Toro Calderón, presidente del Consejo de Comunicación.

El evento es gratuito y de acceso libre para todos. No te lo puedes perder. ¡Contamos con tu participación!

Boletín de prensa 5 2020 – Creemos en el poder de la educación: Foro virtual “Infodemia: desinformación en crisis sanitaria”

Boletín de Prensa 5 Leer más »

Boletín de Prensa 4

Continúa el registro y actualización en el Registro Público de Medios

El artículo 88 de la Ley Orgánica de Comunicación y el artículo 37 del Reglamento General, establecen los lineamientos para el registro y/o actualización de los datos de los medios de comunicación a nivel nacional, en el registro público a cargo del Consejo de Comunicación.

Con base en la Resolución No. CRDPIC-PRC-2020-0000018,suscrita por el Presidente del Consejo de Comunicación, de fecha el 16 de marzo de 2020, en la Disposición Transitoria Segunda se dispone prorrogar por un (1) mes el plazo establecido en el artículo 37 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación (…)

En este sentido, informamos a todos los medios de comunicación a nivel nacional que el plazo para cumplir con el proceso de registro y/o actualización en el Registro Público de Medios continúa hasta el 30 de abril de 2020.

Una vez que se ha realizado el registro y/o actualización, los medios de comunicación podrán obtener su certificado, requisito indispensable para pautar con las entidades del Estado.

Boletín de prensa 4 2020 – Continúa el registro y actualización en el Registro Público de Medios

Boletín de Prensa 4 Leer más »

Boletín de Prensa 3

El Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación presenta guías emergentes para protección de periodistas y contrarrestar las fake news

¡A LAS NOTICIAS FALSAS Y A LA DESINFORMACIÓN LAS DETENEMOS JUNTOS!

La emergencia sanitaria que causa el coronavirus (Covid-19) representa en la actualidad una amenaza sin precedentes a nivel mundial.

En contextos de emergencia sanitaria, los contenidos periodísticos que difunden los medios de comunicación deben orientarse a contribuir para que la ciudadanía acceda a información verificada, contrastada y contextualizada; el tratamiento comunicacional debe evitar caer en la desinformación. Asimismo, las coberturas en contextos de emergencia que hacen las y los periodistas, exigen su autoprotección y también que los medios de comunicación adopten protocolos de seguridad y protección de sus equipos humanos.

A diario, en redes sociales circula información sin ningún sustento periodístico y que pueden llegar a conmocionar a la ciudadanía; éstas son las “fake news” o “noticias falsas”, que tienen la finalidad de causar miedo y pánico entre la ciudadanía.

El Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación desarrolló tres proyectos de aplicación inmediata que sirven como herramientas e insumos tanto para periodistas como para la ciudadanía; se trata de dos guías emergentes y un decálogo personal:

  1. Guía emergente: Recomendaciones para realizar cobertura periodística en contexto de emergencia sanitaria.
  2. Guía emergente: Recomendaciones en situaciones de emergencia de salud: noticias falsas o fake news.   
  3. Decálogo Personal para detener noticias falsas.

Estos estudios se sustentan en investigaciones de tipo comunicacional, así como en la normativa nacional e internacional, constituyéndose en herramientas útiles de aplicación inmediata que aportan al ejercicio periodístico veraz, y al consumo y difusión de información responsable, con base en la libertad de expresión y derechos

Boletín de prensa 3 2020 – El Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación presenta guías emergentes para protección de periodistas y contrarrestar las fake news

Boletín de Prensa 3 Leer más »

Guía emergente Recomendaciones en situaciones de emergencia de salud. Noticias falsas o fake news

Guía emergente: «Recomendaciones en situaciones de emergencia de salud. Noticias falsas o fake news»

Brindar a la ciudadanía, trabajadores y profesionales de la comunicación herramientas dinámicas y útiles para el abordaje adecuado de la información en emergencias de salud y establecer estrategias de gestión frente a las noticias falsas que permita identificarlas y evitar que sean reproducidas o difundidas.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Antecedentes
Objetivo
Carlos VizueteCrisis
Víctimas
Alarma
Referente ético
Estrategias de gestión
Referencia Legal BásicaJesenia Bolaños
Xavier Diaz
Responsabilidad Ulterior Responsabilidad social
Derecho a recibir información de calidad
Responsabilidades comunes
Obligaciones de los medios audiovisuales
Fake news
¿Qué son las noticias falsas?Carlos VizueteFake news
Libertad de expresión
Rumores
Redes
¿Cómo se originan las fake news?Paola MartínezParticipación
Prosumidor
Ecosistema informativo
Sitios web
URL
Plataformas virtuales
Flujo informativo
Redes sociales
¿Cómo reconocerlas?Fernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Divulgación masiva
Contenidos falsos
Responsabilidad social de los medios de comunicación en relación con los derechos individuales a la salud y demás derechos conexosPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Derechos
Libertad de expresión
Calidad de información
Contexto de la labor periodística frente a las noticias falsasPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Verificación
Contrastación
Influencia
Internet
Redes Sociales
Cobertura
Comunicación de Riesgos
Contexto de la labor ciudadana frente a las noticias falsasPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Facebook
Twitter
Whatsapp
Desinformación
Distorsión
RecomendacionesPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Ámbito periodístico
Estrategias periodísticas
Códigos de ética
Parámetros
Fuente
Sitios Web
Noticias satíricas
Portales de Internet
Ámbito personal
Infodemia
On line
Seguridad
Rumores
Como prevenir la propagación de rumores y noticias falsasPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Fotos
Archivos multimedia
Mensajes
Prejuicios
Viral
Corroborar
BibliografíaCarlos VizueteBibliografía

Guía emergente: «Recomendaciones en situaciones de emergencia de salud. Noticias falsas o fake news»

Guía emergente: «Recomendaciones en situaciones de emergencia de salud. Noticias falsas o fake news» Leer más »

Guía emergente Recomendaciones para realizar cobertura periodística en contextos de emergencias sanitarias

Guía emergente: «Recomendaciones para realizar cobertura periodística en contextos de emergencias sanitarias»

El brote epidémico de COVID 19 o coronavirus a nivel mundial y la existencia de casos de esta enfermedad en el país, constituyen hechos de interés y relevancia pública. A nivel mundial, las personas que se desempeñan en el ámbito periodístico, trabajan arduamente informando a la población desde diversos lugares, en una labor estratégica que no puede detenerse, y que las expone a un contacto personal y directo con situaciones que las hacen susceptibles de posibles contagios.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Antecedentes
Objetivo
Paola MartínezInterés
Relevancia pública
Emergencia
Salud pública
Marco conceptualFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Brote
Comunicación de riesgo
Emergencia
Epidemia
Pandemia
Prevención
Riesgos
Profesionales
Virus
Vulnerabilidad
Referencia LegalJesenia Bolaños
Xavier Diaz
Constitución de la Republica del Ecuador
Ley Orgánica de Comunicación
Ley Orgánica de Salud
Recomendaciones de auto protección
Recomendaciones sobre responsabilidad de los medios de comunicación
Paola Martínez
Andrés Mier
Trabajo periodístico
Autoprotección
Síntomas
Empleador
Aislamiento social
Valoración del riesgo
Protecciones recomendadas
BibliografíaPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Xavier Diaz
Carlos Vizuete
Andrés Mier
Bibliografía

Guía emergente: «Recomendaciones para realizar cobertura periodística en contextos de emergencias sanitarias»

Guía emergente: «Recomendaciones para realizar cobertura periodística en contextos de emergencias sanitarias» Leer más »

Foro Mujeres en la Academia Profesionalización y comunicación

Foro Mujeres en la Academia «Profesionalización y comunicación»

El Consejo de Comunicación promueve iniciativas de diálogo ciudadano que coadyuven al ejercicio de los derechos relacionados con la libertad de expresión. Esta responsabilidad es parte de sus atribuciones contempladas en la Ley Orgánica de Comunicación y la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, entre otras normativas nacionales e internacionales.

En este marco, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Consejo de Comunicación, en coordinación con la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad Internacional del Ecuador y la Oficina de la Unesco en Quito realizaron el foro: “Mujeres en la academia. Profesionalización y Comunicación”.

Artículo o ponenciaAutorPalabras clave
Caso práctico “Gritan las Aulas”Patricia HidalgoProyecto
Gritan las aulas
Ámbito social
Ámbito educativo
Género
Amarillista
Morbomedios de comunicación
Mujer en la academia e investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación: los orí- genes del techo de cristalLcda. Indira SalazarODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Carta revolución industrial
Estereotipos
Género
Inteligencia artificial
Mujeres
Techos de cristal
Niñas
Carreras tecnológicas
Mujer y poder en las corporacionesGabriela FalconíRoles de género
Dominación masculina
Normas sociales
Expectativas
Mujeres
Hombres
Otras diversidades
Salud
Familia
Mercado laboral
Corporaciones
ODS
Objetivos de desarrollo sostenible
Mujeres como generadoras de información. ProfesionalizaciónGuadalupe FierroComunicación
Omnipresente
Omnicomprensivo
Periodismo
Independencia económica
Mujeres
Información
Profesionalización
Derechos
Profesionales
Mujer, interculturalidad y medios de comunicación” en el documento consta otra nombreSaudia LevoyerDemocracia
Derechos
Mujer
Medios de comunicación
Interculturalidad
Diversidades Sexuales

Foro Mujeres en la Academia «Profesionalización y comunicación»

Foro Mujeres en la Academia «Profesionalización y comunicación» Leer más »