Skip to content

Foro virtual «Retos de la mujer en la producción audiovisual»

Memorias Foros Virtuales
Memorias Foros Virtuales
Foro virtual "Retos de la mujer en la producción audiovisual"
Loading
/

En el marco del Ciclo de cine virtual “Reflexionando la discriminación: jóvenes, derechos y comunicación” que se lleva a cabo con la Fundación Children International, presentamos el Foro virtual: Retos de la mujer en la producción audiovisual.

Foro virtual «Retos de la mujer en la producción audiovisual» Leer más »

Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” – Tercer día

Memorias Foros Virtuales
Memorias Foros Virtuales
Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” – Tercer día
Loading
/

El desarrollo de contenidos periodísticos y coberturas sobre temas como conflictos armados, narcotráfico, contrabando de mercadería, trata de personas, corrupción o aquellos desencadenados por la pandemia actual ponen en riesgo la integridad, física y emocional de quienes ejercen esta responsabilidad. La importancia de su labor para la libertad de expresión y el derecho a la verdad por parte de la ciudadanía demanda el respaldo articulado del Estado, de los medios de comunicación y de la sociedad; eso incluye dotar de una formación integral que coadyuve a garantizar tanto la seguridad de aquellos que laboran en este ámbito, como la calidad de sus publicaciones en el marco de la norma.

479 asistentes entre periodistas, trabajadores de la comunicación, colaboradores de instituciones públicas y privadas, de organizaciones sociales y ciudadanía en general asistieron a estos encuentros donde, además, pudieron realizar sus preguntas y cuestionamientos para ampliar el debate propuesto y fortalecerán el ejercicio de la libertad de prensa en contextos adversos.

Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” – Tercer día Leer más »

Ciclo Virtual Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo

Ciclo Virtual «Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo»

El desarrollo de contenidos periodísticos y coberturas sobre temas como conflictos armados, narcotráfico, contrabando de mercadería, trata de personas, corrupción o aquellos desencadenados por la pandemia actual ponen en riesgo la integridad, física y emocional de quienes ejercen esta responsabilidad. La importancia de su labor para la libertad de expresión y el derecho a la verdad por parte de la ciudadanía demanda el respaldo articulado del Estado, de los medios de comunicación y de la sociedad; eso incluye dotar de una formación integral que coadyuve a garantizar tanto la seguridad de aquellos que laboran en este ámbito, como la calidad de sus publicaciones en el marco de la norma.

479 asistentes entre periodistas, trabajadores de la comunicación, colaboradores de instituciones públicas y privadas, de organizaciones sociales y ciudadanía en general asistieron a estos encuentros donde, además, pudieron realizar sus preguntas y cuestionamientos para ampliar el debate propuesto y fortalecerán el ejercicio de la libertad de prensa en contextos adversos.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
La cobertura en situaciones de riesgo, también, deja heridas psicológicas que nunca constan en un manual de seguridad periodísticaGisella BayonaCobertura periodística
Periodismo
Seguridad para periodistas
Periodismo en riesgo
Secuelas psicológicas
Entre Políticos y balas, los peligros del periodismo en MéxicoMartí Quintana BadosaPeriodismo en riesgo
Seguridad para periodistas
Violencia contra periodistas Periodismo
Estándares y desafíos para la seguridad de periodistasPedro Vaca VillarrealEstándares internacionales
Periodismo
Seguridad para periodistas
Protección para periodistas
Cobertura periodística
La seguridad para periodistas, en letra muertaSusana MoránEstándares internacionales
Periodismo
Seguridad para periodistas
Protección para periodistas
Cobertura periodística
Periodistas en frontera
Secuestros
Periodistas
Actuación fiscal en la protección e investigación de delitos contra la libertad de expresiónJennifer Bolaños MorenoEstándares internacionales
Periodismo
Seguridad para periodistas
Protección para periodistas
Cobertura periodística
Investigación de delitos
Libertad de expresión
¿Por qué proteger a los periodistas?Gustavo ValenciaEstándares internacionales
Periodismo
Seguridad para periodistas
Protección para periodistas
Cobertura periodística
Riegos durante la cobertura y fuera de ellaDayanna MonroyEstándares internacionales
Periodismo
Seguridad para periodistas
Protección para periodistas
Cobertura periodística
Mujeres periodistas
Prepararse a una cobertura en la zona de riesgoEric SamsonEstándares internacionales
Periodismo
Seguridad para periodistas
Protección para periodistas
Cobertura periodística

Ciclo Virtual «Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo»

09-Seguridad-para-periodistas-en-situaciones-de-riesgo-primer-día-web

Ciclo Virtual «Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo» Leer más »

Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” – Segundo día

10-Seguridad-para-periodistas-en-situaciones-de-riesgo-segundo-día
Memorias Foros Virtuales
Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” – Segundo día
Loading
/

El desarrollo de contenidos periodísticos y coberturas sobre temas como conflictos armados, narcotráfico, contrabando de mercadería, trata de personas, corrupción o aquellos desencadenados por la pandemia actual ponen en riesgo la integridad, física y emocional de quienes ejercen esta responsabilidad. La importancia de su labor para la libertad de expresión y el derecho a la verdad por parte de la ciudadanía demanda el respaldo articulado del Estado, de los medios de comunicación y de la sociedad; eso incluye dotar de una formación integral que coadyuve a garantizar tanto la seguridad de aquellos que laboran en este ámbito, como la calidad de sus publicaciones en el marco de la norma.

479 asistentes entre periodistas, trabajadores de la comunicación, colaboradores de instituciones públicas y privadas, de organizaciones sociales y ciudadanía en general asistieron a estos encuentros donde, además, pudieron realizar sus preguntas y cuestionamientos para ampliar el debate propuesto y fortalecerán el ejercicio de la libertad de prensa en contextos adversos.

Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” – Segundo día Leer más »

09-Seguridad-para-periodistas-en-situaciones-de-riesgo-primer-día-web

Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” – Primer día

09-Seguridad-para-periodistas-en-situaciones-de-riesgo-primer-día
Memorias Foros Virtuales
Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” - Primer día
Loading
/

El desarrollo de contenidos periodísticos y coberturas sobre temas como conflictos armados, narcotráfico, contrabando de mercadería, trata de personas, corrupción o aquellos desencadenados por la pandemia actual ponen en riesgo la integridad, física y emocional de quienes ejercen esta responsabilidad. La importancia de su labor para la libertad de expresión y el derecho a la verdad por parte de la ciudadanía demanda el respaldo articulado del Estado, de los medios de comunicación y de la sociedad; eso incluye dotar de una formación integral que coadyuve a garantizar tanto la seguridad de aquellos que laboran en este ámbito, como la calidad de sus publicaciones en el marco de la norma.

479 asistentes entre periodistas, trabajadores de la comunicación, colaboradores de instituciones públicas y privadas, de organizaciones sociales y ciudadanía en general asistieron a estos encuentros donde, además, pudieron realizar sus preguntas y cuestionamientos para ampliar el debate propuesto y fortalecerán el ejercicio de la libertad de prensa en contextos adversos.

Ciclo Virtual “Seguridad para periodistas en situaciones de riesgo” – Primer día Leer más »

Boletín de Prensa 8

El Consejo de Comunicación abre la convocatoria para las Becas de Excelencia Académica Zoila Ugarte 2020, Tercera edición

Desde el año 2018 el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ofrecen becas de excelencia académica para estudios de cuarto nivel, con el objetivo de contribuir al crecimiento profesional y académico de las y los trabajadores de la comunicación.

Podrán postular trabajadores de los medios de comunicación públicos, privados, y comunitarios; trabajadores de agencias de comunicación o producción audiovisual que colaboren con sus productos comunicacionales en medios de comunicación; y, también podrán aplicar los trabajadores de las direcciones de comunicación de instituciones públicas y privadas.

En esta tercera edición se entregarán 12 becas en distintas ramas de la comunicación y el marketing; y, la postulación estará abierta del 11 al 31 de agosto.

Maestrías disponibles:

  • Máster Universitario en Comunicación y Visualización de Datos
  • Máster Universitario en Comunicación Transmedia
  • Máster Universitario en Comercio Electrónico
  • Máster Universitario en Dirección de Marketing Estratégico
  • Máster Universitario en Comunicación y Marketing Político
  • Máster Universitario en Neuromarketing
  • Máster Universitario en Publicidad Integrada: Creatividad y Estrategia
  • Máster Universitario en Marketing Digital
  • Máster Universitario en Comunicación e Identidad Corporativa
  • Máster Universitario en Creación de Guiones Audiovisuales

Requisitos y cronograma de postulación: https://url2.cl/cx14w

Información: becaszoilaugarte@consejodecomunicacion.gob.ec

La UNIR no otorgará información alguna por ningún canal de comunicación

Boletín de prensa 8 2020 – El Consejo de Comunicación abre la convocatoria para las Becas de Excelencia Académica Zoila Ugarte 2020, Tercera edición

Boletín de Prensa 8 Leer más »

08-Innovación-modelos-de-negocio-y-medios-de-comunicación-tercer-día

Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Tercer día

08-Innovación-modelos-de-negocio-y-medios-de-comunicación-tercer-día
Memorias Foros Virtuales
Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Tercer día
Loading
/

Con miras a enfrentar los cambios resultantes de la pandemia actual, es fundamental repensar el quehacer periodístico y su papel en la sociedad. En ese sentido, el uso de nuevas tecnologías, la diversificación del público y la presencia de formatos y canales alternativos de comunicación requieren conocimientos especializados para asegurar la calidad de los contenidos, mantener la participación activa de las audiencias y asegurar la labor de los trabajadores de la comunicación.

Fueron tres jornadas virtuales gratuitas donde 310 asistentes entre trabajadores de la comunicación, personas de instituciones y organizaciones públicas y privadas y ciudadanía en general, tuvieron la oportunidad de ampliar su horizonte cognitivo, al tiempo que participaron con preguntas y comentarios.

Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Tercer día Leer más »

Ciclo de conferencias Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación

Ciclo de conferencias «Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación»

Con miras a enfrentar los cambios resultantes de la pandemia actual, es fundamental repensar el quehacer periodístico y su papel en la sociedad. En ese sentido, el uso de nuevas tecnologías, la diversificación del público y la presencia de formatos y canales alternativos de comunicación requieren conocimientos especializados para asegurar la calidad de los contenidos, mantener la participación activa de las audiencias y asegurar la labor de los trabajadores de la comunicación.

Fueron tres jornadas virtuales gratuitas donde 310 asistentes entre trabajadores de la comunicación, personas de instituciones y organizaciones públicas y privadas y ciudadanía en general, tuvieron la oportunidad de ampliar su horizonte cognitivo, al tiempo que participaron con preguntas y comentarios.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Repensar el periodismo en tiempos de pandemiaEduardo Torres CarmagnolaModelos de negocio
Medios de comunicación
Pandemia
Periodismo
Periodismo digital
COVD-19
Cuatro meses de cobertura y sostenibilidad: ¿Cómo enfrenta GK la pandemia del Covid-19?Isabela PonceModelos de negocio
Medios de comunicación
Pandemia
Periodismo
Periodismo digital
COVD-19
GK
Cobertura periodística
Mitos y desafíos del quehacer periodístico en entornos digitalesAlbertina NavasModelos de negocio
Medios de comunicación
Pandemia
Periodismo
Periodismo digital
COVD-19
Cobertura periodística
Medios digitales
El periodismo en la pospandemia: cuatro ideas para reinventarse profesionalmenteJosé Luis OrihuelaModelos de negocio
Medios de comunicación
Pandemia
Periodismo
Periodismo digital
COVD-19
Cobertura periodística
Medios digitales
Profesionalización

Ciclo de conferencias «Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación»

07-Innovación-modelos-de-negocio-y-medios-de-comunicación-segundo-día web
08-Innovación-modelos-de-negocio-y-medios-de-comunicación-tercer-día

Ciclo de conferencias «Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación» Leer más »

07-Innovación-modelos-de-negocio-y-medios-de-comunicación-segundo-día web

Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Segundo día

07-Innovación-modelos-de-negocio-y-medios-de-comunicación-segundo-día
Memorias Foros Virtuales
Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Segundo día
Loading
/

Con miras a enfrentar los cambios resultantes de la pandemia actual, es fundamental repensar el quehacer periodístico y su papel en la sociedad. En ese sentido, el uso de nuevas tecnologías, la diversificación del público y la presencia de formatos y canales alternativos de comunicación requieren conocimientos especializados para asegurar la calidad de los contenidos, mantener la participación activa de las audiencias y asegurar la labor de los trabajadores de la comunicación.

Fueron tres jornadas virtuales gratuitas donde 310 asistentes entre trabajadores de la comunicación, personas de instituciones y organizaciones públicas y privadas y ciudadanía en general, tuvieron la oportunidad de ampliar su horizonte cognitivo, al tiempo que participaron con preguntas y comentarios.

Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Segundo día Leer más »

Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Primer día

06-Innovación-modelos-de-negocio-y-medios-de-comunicación-primer-día
Memorias Foros Virtuales
Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” - Primer día
Loading
/

Con miras a enfrentar los cambios resultantes de la pandemia actual, es fundamental repensar el quehacer periodístico y su papel en la sociedad. En ese sentido, el uso de nuevas tecnologías, la diversificación del público y la presencia de formatos y canales alternativos de comunicación requieren conocimientos especializados para asegurar la calidad de los contenidos, mantener la participación activa de las audiencias y asegurar la labor de los trabajadores de la comunicación.

Fueron tres jornadas virtuales gratuitas donde 310 asistentes entre trabajadores de la comunicación, personas de instituciones y organizaciones públicas y privadas y ciudadanía en general, tuvieron la oportunidad de ampliar su horizonte cognitivo, al tiempo que participaron con preguntas y comentarios.

Ciclo de conferencias “Innovación de Modelos de Negocio para Medios de Comunicación” – Primer día Leer más »